06 nov. 2025

Exlíder del Jemer Rojo acusa a EEUU de genocidio por bombardeos en Camboya

Nuon Chea, el ex número dos del Jemer Rojo, acusó a Estados Unidos de genocidio y crímenes de guerra por los bombardeos secretos que realizó Washington en Camboya entre 1969 y 1970, informó este viernes la prensa local.

Bombardeo Camboya.JPG

Imagen de una de las tantas escenas de la guerra civil camboyana | Foto: elcomercio.pe

EFE

Nuon Chea, de 89 años, reaccionó así a las acusaciones por genocidio en su contra por la campaña contra la minoría vietnamita durante el Jemer Rojo (1975-1979) que se juzga en el tribunal especial de la ONU en Phnom Penh.

“Tú eres un ciudadano (norte)americano y sabes que de hecho EEUU lanzó bombas en Camboya durante 300 días y noches”, espetó ayer el exjemer rojo al antropólogo estadounidense Alex Hinton, que prestaba declaración en el proceso, según el diario The Cambodia Daily.

“Como resultado, muchas casas, pagodas e infraestructuras fueron destruidas, incluidas las vidas de camboyanos. ¿Consideras eso un crimen de guerra? ¿Y un genocidio?”, inquirió Nuon Chea, rompiendo su habitual silencio durante el juicio que juzga los crímenes del Jemer Rojo.

Estados Unidos bombardeó de forma secreta Laos y Camboya para acabar con los campamentos y rutas de abastecimiento de los comunistas durante la Guerra de Vietnam.

Nuon Chea y Khieu Samphan, otro exdirigente del Jemer Rojo de 84 años, fueron condenados en 2014 a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad y, mientras recurren contra la sentencia, son juzgados en un nuevo juicio por otros cargos, incluido el de genocidio.

Unos 1,7 millones de personas murieron en Camboya durante el régimen del Jemer Rojo por los trabajos forzados, las enfermedades, la hambruna y la purgas políticas.

El jefe supremo de la organización, Pol Pot, falleció en 1998 en la jungla del norte de Camboya.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.