04 nov. 2025

Exitosa gira de Sonidos de la Tierra por Alemania

La orquesta paraguaya Sonidos de la Tierra, bajo la dirección del maestro Luis Szarán, se destacó en su gira realizada en Alemania, Esta es para los compatriotas, uno de los más importantes desafíos realizados, tanto para la historia y la cultura que se vive a través de la música.

sonidos de la tierra.jpg

El grupo Sonidos de la Tierra en Alemania. Foto: Gentileza.

La presentación en Berlín fue impecable. Allí se cerró un ciclo de conciertos exitosos por varias ciudades de Alemania, acompañado de los elogios y altos calificativos del público.

El embajador paraguayo en Alemania, Fernando Ojeda, destacó el esfuerzo y la dedicación de los músicos en cada presentación. Sonidos de la Tierra se presentó en Würzburg, Nüremberg, Frankfurt, Göttingen, Oldenburg, Hamburgo y finalmente en Berlín.

La muestra de arte musical se presentó en la recordación del Día de la Amistad, que se celebra cada 30 de julio en Paraguay y que la ONU declaró mundial a pedido del compatriota Ramón Artemio Bracho.

Este evento fue realizado dentro de la significativa gira internacional que los artistas vienen realizando en Europa bajo la denominación Universo Musical de las Reducciones Jesuitas del Paraguay.

El embajador señaló que estos jóvenes músicos contribuyen con su canto a mantener la herencia cultural de los jesuitas. Asimismo destacó la labor del maestro Luis Szarán al frente del grupo.

“El maestro Szarán inició Sonidos de la Tierra como un proyecto social extraordinario en el cual hasta hoy han participado más de 18.000 jóvenes de Paraguay”, expresó el diplomático.

Finalmente, agradeció al Padre Klaus Väthröder y a los miembros de la Misión Jesuita de Núremberg, quienes organizaron la gira y el acompañamiento a la orquesta paraguaya.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.