15 may. 2025

Existe interés en la conexión ferroviaria, dicen en Uruguay

31722274

Yamandú Orsi

Una publicación del medio Ámbito, desde su oficina en Uruguay, dio a conocer declaraciones del presidente de ese país, Yamandú Orsi, referente a un interés paraguayo de interconectar el Ferrocarril Central, de la nación oriental, con tramos regionales para aprovechar las vías en la modalidad de carga.

Funcionarios del Gobierno Nacional indicaron que no cuentan con detalles, pero que sí hay acuerdos previos que podrían llevar a la ejecución de esa conexión.

El Ferrocarril Central tiene países interesados en su inversión, según afirmó el presidente de Uruguay, quien también adelantó que desde su gobierno tienen intenciones de expandir el medio logístico a otras zonas.

“Santiago Peña está interesado en expandir el Ferrocarril Central hacia su país, cruzando la frontera y que también pueda ser utilizado para carga paraguaya”, declaró para el medio el presidente Orsi; agregando: “Ahí los paraguayos están muy interesados en poder hacer algo. Es toda una negociación de tres puntas” (en referencia a que parte del tramo deberá ser por territorio argentino).

potencial. Consultado al respecto, Amilcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicó desconocer eventuales conversaciones a nivel de Cancillería o de presidentes.

No obstante, destacó que recientemente hubo un taller apoyado por la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, con el fin de analizar el potencial ferroviario del país, con evaluaciones sobre posibilidad de convertir en política pública la inversión en corredores como el de la Línea Belgrano, como prioridad.

Por su parte, Facundo Salinas, titular de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), tampoco sabe detalles al respecto, pero apuntó que hay interés y un acuerdo ya firmado con la Línea Belgrano de Argentina, que podría dar pie a una interconexión con Uruguay, para la modalidad carga, porque ese tramo llega hasta la localidad de Zárate (cerca de Buenos Aires) y bordea el río Paraná.

“Además, tenemos una conexión natural con la Línea Urquiza, a través del puente Encarnación-Posadas. Esto es a nivel operativo; sé que hay interés, pero prefiero no opinar sobre declaraciones que hayan manifestado los presidentes”, indicó.

El acuerdo con la Línea Belgrano es de entendimiento y promueve la integración regional y el desarrollo económico bilateral. El objetivo es optimizar la logística y dar un impulso al desarrollo del transporte ferroviario de cargas entre Argentina y Paraguay. El compromiso va a permitir planificar nuevos servicios de transporte de cargas para las exportaciones e importaciones locales; además de incentivar la inversión en infraestructura, y sobre todo facilitará el comercio entre Paraguay y Argentina, de acuerdo con referencias de Fepasa.

Mientras que la Línea Urquiza pasa por las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones y tiene tres pasos internacionales que la conectan con Brasil, Uruguay y Paraguay, esta última por el puente San Roque González de Santa Cruz hacia Encarnación.

El presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo a un medio de su país que hay intenciones de interconexión ferroviaria regional, que incluya a Paraguay, y que Santiago Peña se mostró interesado.

31722275

Amilcar Guillén

Más contenido de esta sección
La obtención del grado de inversión fue una de las noticias más celebradas en el ámbito económico, pero el proceso para mejorar la calificación no fue sencillo, destaca Rodrigo Maluff, titular de Rediex.
En Asunción el hidrómetro marcaba ayer -60 cm, apenas 10 cm menos que la bajante histórica del 6 de octubre de 2021. Sin embargo, las tareas de dragado garantizan la navegación por ahora.