21 nov. 2025

Examinan el impacto para la salud de los cigarrillos electrónicos

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico analizará el impacto en la salud y la idoneidad de la normativa vigente sobre los cigarrillos electrónicos, entre el aumento de su consumo en el Reino Unido, anunció el presidente, Norman Lamb.

cigarrillos electrónicos.jpg

Foto: ElPais.

EFE.

Lamb señaló que hay “lagunas significativas” en la investigación referente a estos e-cigarrillos, que unos tres millones de personas -cuatro veces más que en 2012- utilizan en este país como alternativa al tabaco.

“Son vistos por algunos como herramientas valiosas para reducir el número de personas que fuman cigarrillos ‘convencionales’, pero otros señalan que están ‘renormalizando’ el hábito de fumar entre las generaciones más jóvenes”, dijo el parlamentario del Partido Liberal Demócrata.

Lamb subrayó además que hay “incógnitas sobre los efectos en la salud a largo plazo” de estos inhaladores, motivo por el que no se incluyen de momento entre los métodos recomendados por el servicio nacional de salud (NHS) británico.

El cigarrillo electrónico o e-cigarrillo, que a menudo tiene forma de pipa o cigarro, es un sistema inhalador que funciona con una resistencia y una batería que calientan y vaporizan una solución líquida, que puede contener nicotina u otras sustancias.

Muchas personas los utilizan como parte del proceso de dejar de fumar, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que no hay estudios suficientes sobre la toxicidad de estos e-cigarrillos.

El Gobierno británico ha incluido este año los vaporeadores en la campaña anual Stoptober del mes de octubre para dejar de fumar, visto el incremento de su uso y la proliferación de tiendas dedicadas a su venta en este país.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.