27 nov. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

revalida_mcamgo_abr_100720211818-7.jpg

Los resultados corresponden a la segunda convocatoria del 2022 del examen Revalida, para médicos formados en el extranjero que quieren trabajar en Brasil.

Foto: Agência Brasil.

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) de Brasil dio a conocer hace dos semanas los resultados del examen Revalida del segundo semestre del 2022, el cual registró la tasa más baja de aprobación de todas sus ediciones.

De acuerdo con una publicación del sábado último de Portal do Marcos Santos, alrededor del 96% de los candidatos reprobaron en la primera y segunda etapa. Esto significa que no podrán revalidar sus títulos en el vecino país.

En la segunda convocatoria del año pasado se presentaron 7.577 candidatos para la primera etapa y apenas 863 pasaron a la segunda etapa, donde se aborda la parte práctica. En este filtro, solamente lograron pasar la prueba 263 en total.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Entre los más de 7.000 postulantes que se inscribieron en el examen, 4.954 tenían la nacionalidad brasileña. En cuanto al país de origen de sus títulos de medicina, en el top cinco se encontraban Bolivia, Cuba, Paraguay, Argentina y Venezuela, de los cuales cuatro tienen fronteras con Brasil.

El Portal do Marcos Santos informó que varios postulantes se quejaron de las pruebas “hechas para reprobar” y hablaron de un posible “boicot” para los profesionales que se formaron en el exterior.

Algunos incluso amenazaron con recurrir a la Justicia brasileña para intentar revertir el resultado.

El examen Revalida fue creado en 2011 por el Inep para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en Brasil, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

Le puede interesar: Medicina: Ofrecen altas cargas horarias para captar brasileños

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%.

Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Entre Pedro Juan Caballero (Amambay) y Ciudad del Este (Alto Paraná), por lo bajo, había alrededor de 24.000 estudiantes brasileños en el 2019, según datos brindados por la presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) de ese entonces, la doctora Gloria Meza.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.