04 sept. 2025

Ex subsecretario de EEUU explica el costo de los inmigrantes

30769467

En detalle. En el programa Políticamente Yncorrecto participaron ayer varios analistas.

GENTILEZA

El ex subsecretario de Defensa de los EEUU, Sergio De La Peña salió en defensa de las medidas implementadas por el presidente Donald Trump, respecto a los inmigrantes.
Durante el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, anoche, remarcó que hay países en América Latina que no están aliados con EEUU y que son críticos, sin dar nombres.

Prácticamente, admitió que la inmigración se convirtió en un problema para su país por el costo que representa.

Trajo a colación que la cifra de inmigrantes ha tenido un importante incremento, lo cual, según indicó, representa una carga que se está convirtiendo en insostenible.

Habló de un endeudamiento en cifras siderales, alegando que alguien tendría que hacerse cargo del mismo.

Habló de un costo per cápita de USD 106.000. “Si un inmigrante ilegal permanece en EEUU, ¿quién va a pagar todo ese dinero para sostener a esa gente?”, embretó.

Citó que se tiene que tener en cuenta el costo en alojamiento, transporte, comida en las ciudades que se consideran como un refugio. “Alguien tiene que pagar todo eso”, insistió.

Hizo referencia al plazo que se le da a los que ingresan a los EEUU para que pongan en regla su documento, y que ese proceso es el que ahora se debe decidir con Trump.

Además, calificó como injusto los servicios que puedan recibir las personas que se encuentran en una situación ilegal, en detrimento de los propios norteamericanos, agregando incluso que “eso enfada a la gente”.

En cuanto a la mano de obra sobre todo para el área de la construcción, en la que se estarían empleando justamente los inmigrantes y el posible impacto, consideró que a los ilegales no se les tiene que pagar nada.

“Si entra ilegalmente, no se le tiene que pagar ese dinero. Está fuera de la ley”, acotó.

Remarcó que los constructores tienen que elevar los sueldos para hacer los ajustes necesarios y de esa manera jugar las mismas normas.

Reiteró que se llegó a un nivel de endeudamiento que no se están controlando por falta de economía adecuada.

Señaló que la gente se queja porque “somos potencias mundiales”, y en ese contexto defendió las aseveraciones de Trump en que la prioridad es EEUU, alegando que para cada país es lo mismo.

Dijo que se lo quiere acusar de todo tipo de cosas sin tener en cuenta el costo para el estadounidense.

ventaja para cárteles. También, hizo referencia a los cárteles, que “se están enriqueciendo, tomando ventaja, la trata de personas, tráfico de drogas”. Dijo que los narcotraficantes están introduciendo muchas drogas y un promedio de 110 a 120.000 personas fallecen por consumo.

Si el inmigrante ilegal permanece en EEUU, ¿quién va a pagar todo ese dinero para sostener a esa gente? Sergio De La Peña, ex subsecretario de EEUU.
30769466

A distancia. Sergio De La Peña, ex subsecretario de EEUU.

Más contenido de esta sección
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.