05 sept. 2025

Ex ministro de Lula y Rousseff es condenado a 12 años por el caso Petrobras

Antonio Palocci, un influyente ministro en los Gobiernos de los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, fue condenado hoy a 12 años y dos meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, informaron fuentes judiciales.

El acuerdo, firmado la víspera, se extiende por un plazo de diez años, según un comunicado enviado este viernes por Petrobras al mercado. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

La sentencia fue dictada por el juez Sergio Moro, responsable en primera instancia de los procesos de la gigantesca trama corrupta en la petrolera estatal brasileña Petrobras, y es la primera contra el poderoso exministro, de 56 años e importante dirigente del Partido de los Trabajadores (PT).

Palocci fue detenido a finales de septiembre del año pasado acusado de haber cobrado sobornos por parte del grupo Odebrecht entre 2006 y 2013 a cambio de favorecer la empresa desde el poder.

El exministro fue denunciado por la Fiscalía en octubre de 2016 por haber interferido en una licitación convocada por la estatal Petrobras para la compra de 21 sondas, favoreciendo al grupo Odebrecht.

En su sentencia, Moro afirmó que la práctica del delito de corrupción pasiva implicó el pago a Palocci de 10,2 millones de dólares, “lo que es un valor bastante expresivo”.

Para el magistrado, la culpabilidad de Palocci es “elevada” porque actuó mientras era ministro de la Presidencia del Gobierno de Dilma Rousseff, “uno de los cargos más importantes y elevados en la administración pública federal”.

“La responsabilidad de un ministro de Estado es enorme, y, por consecuente, también su culpabilidad cuando practica crímenes”, agregó la sentencia.

Palocci es reo en otro proceso alrededor de las corruptelas en Petrobras. En este caso, por su participación en ocho contratos entre Odebrecht y Petrobras que generaron desvíos de cerca de 75 millones de reales (unos 22,5 millones de dólares).

Parte del dinero, unos 12,4 millones de reales (3,7 millones de dólares) habría sido usado para comprar un terreno donde debía construirse una sede del instituto que dirige el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien también responde en cinco causas penales por supuesta corrupción.

En las últimas dos décadas, Palocci fue una de las figuras más importantes del PT, fundado por Lula y al que pertenece también Rousseff y que es una de las formaciones más salpicadas por la corrupción en Petrobras.

En 2002, Palocci fue uno de los coordinadores de la campaña que llevó al poder a Lula, quien lo nombró ministro de Hacienda en 2006.

Tres años después se vio obligado a renunciar en medio de un sonoro escándalo de corrupción, pero por su peso político regresó al poder en 2011, cuando Rousseff sustituyó a Lula y lo designó como ministro de la Presidencia.

Sin embargo, permaneció en ese cargo sólo seis meses, pues, como cuando era ministro de Hacienda, fue salpicado por nuevas sospechas de corrupción y la propia Rousseff le pidió la dimisión.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.