Así lo manifestaron en un comunicado divulgado ayer en el que validan la postura del Gobierno y el pueblo panameño “en su firme afirmación de que la soberanía e independencia de Panamá sobre el canal interoceánico no son negociables”.
“Es indiscutible que la República de Panamá y su gente han gestionado el Canal con responsabilidad, garantizando su aporte al comercio marítimo internacional y al desarrollo económico global, lo cual constituye un símbolo de autonomía y orgullo latinoamericano”, señalaron los firmantes, entre quienes se encuentran los excancilleres panameños José Miguel Alemán, Ricardo Alberto Arias, Samuel Lewis, Erika Mouynes e Isabel de Saint Malo.
El comunicado recuerda que “los Tratados Torrijos-Carter, firmados entre Estados Unidos y Panamá en 1977 (...) establecieron un cronograma para la transferencia del Canal y sus áreas adyacentes al control panameño” que se concretó hace 25 años, el 31 de diciembre de 1999.
“Este acuerdo histórico fue el resultado de una prolongada y decidida lucha del pueblo panameño, apoyada por una amplia solidaridad internacional”, señalan los firmantes. EFE