08 nov. 2025

Evo Morales pide que el papa Francisco supervise las elecciones de Bolivia

El ex presidente de Bolivia Evo Morales pidió este miércoles en Buenos Aires que el papa Francisco organice la misión electoral que, junto a organismos e instituciones de Europa, supervise los comicios en Bolivia que anunció el Gobierno interino de Jeanine Áñez y para los que todavía no hay fecha.

Evo Morales.jpg

El ex presidente de Bolivia Evo Morales, este domingo 17 de noviembre de 2019, durante una entrevista con Efe.

Foto: EFE

“Es una iniciativa casi personal, consultando a Álvaro García (ex presidente boliviano) y otros hermanos, que esta misión electoral de Europa, instituciones, organismos internacionales, ojalá pueda sumarse el hermano papa Francisco porque viene con sus delegados”, afirmó Evo Morales en diálogo con El Destape.

Adelantó que será quien fuera representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, quien va a hacer una gestión para pedir que Francisco organice esta misión electoral.

“Le tengo mucho respeto, mucha admiración. Pera mí el hermano papa Francisco sigue siendo el Papa de los pobres”, añadió.

Aunque no detalló qué instituciones formarían la misión de supervisión electoral, afirmó que estas deben ser “notables”, que hagan “cumplir todas las normas”.

Lea más: Gobierno de Bolivia anuncia orden de captura contra Evo Morales

Morales fue nombrado jefe de campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), tarea que desempeñará desde Argentina, adonde llegó el jueves pasado tras un mes asilado en México –luego de abandonar su país tras dejar el cargo de presidente forzado por los militares– y pidió ser acogido como refugiado.

Como posibles candidatos del partido para las elecciones mencionó a Luis Arce y Andrónico Rodríguez, y afirmó que el partido se encuentra “como en elecciones primarias”, una fase de debate que no descarta que en algún momento se pueda trasladar a la capital argentina.

“Ahorita se está debatiendo por región, por sectores sociales, y va a haber un encuentro regional, a lo mejor en Bolivia a lo mejor trasladan a mis compañeros a Buenos Aires para debatir”, manifestó.

Nota relacionada: Bolivia lamenta que Argentina siga apoyando a Evo Morales

Morales, que en varias ocasiones en las últimas semanas ha reiterado que no será candidato, se mostró optimista sobre la popularidad del MAS, que “acaba de decir una encuesta de la derecha”, sigue siendo primero en intención de voto.

“Sin candidato a la presidencia seguimos siendo primeros, aunque hemos bajado. Siempre estamos en 40-42%, ahora estamos con 25% primeros, los demás están con menos del 20%, ganamos al segundo por más de 10% (diferencia necesaria para ganar las elecciones en primera vuelta, según la normativa boliviana)”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.