10 oct. 2025

Evo Morales inscribe su candidatura para las primarias en Bolivia

El presidente boliviano, Evo Morales, y el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, inscribieron este miércoles su candidatura a las elecciones primarias de Bolivia, a tan solo horas de que el organismo electoral cierre el plazo para la presentación de postulaciones.

Evo Morales.jpg

Evo Morales, presidente de Bolivia, inscribió su candidatura para las primarias en Bolivia.

EFE

Evo Morales y Álvaro García Linera asistieron a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral en La Paz en compañía de algunos ministros de Estado, donde miles de seguidores los aguardaban con banderas, cánticos y al son de ritmos típicos andinos.

En un breve discurso ante la multitud, Morales destacó como históricas las elecciones primarias que, dijo, se dan “por primera vez” en la historia del país y señaló estar seguro de que en esos comicios habrá una paliza a partidos de la derecha.

Cada palabra del presidente boliviano fue seguida con atención por sus adeptos, que no dejaban de interrumpirlo para elevar cánticos como “Evo de nuevo” o “Evo por siempre”, al mismo tiempo que se agitaban banderas bolivianas y wiphalas, una enseña cuadriculada y multicolor que representa a los pueblos indígenas.

La dupla Morales-García Linera, que pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS), se presentará por cuarta vez a los comicios nacionales gracias a un fallo de 2017 del Tribunal Constitucional que los habilita a la reelección indefinida.

Nota relacionada: Constitucional boliviano habilita nueva candidatura de Evo Morales para 2019

Esa instancia avaló su reelección considerando que la Constitución y la normativa electoral restringían el derecho humano de Morales a ser candidato y del pueblo a elegirlo, en contraposición al referéndum de febrero de 2016, que le negó esa posibilidad.

En el transcurso del día está previsto que registren su postulación la alianza Comunidad Ciudadana, que postula a la presidencia al expresidente Carlos Mesa; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), del también exmandatario Jaime Paz Zamora, y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), encabezada por el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.

Mientras que la alianza Bolivia dice No, que articula los partidos del empresario Samuel Doria Medina y del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, todavía no dieron a conocer a sus candidatos por falta de consensos.

También inscribieron sus duplas para la presidencia y vicepresidencia el Partido Nacional de Acción Boliviano (Pan-Bol) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del gobernador de La Paz, Félix Patzi.

El plazo para la presentación de las postulaciones vence este miércoles a medianoche, mientras que el informe del organismo electoral sobre las candidaturas habilitadas se conocerá el 8 de diciembre.

Las elecciones primarias están fijadas para el 27 de enero del próximo año.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.