05 nov. 2025

Evo Morales condena el “golpe económico” de Estados Unidos hacia Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de promover un “golpe económico” contra Venezuela después de un supuesto intento de “intervención” fallido y tras conocerse las sanciones impuestas por Washington al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Como falló su plan de intervención, EE.UU. ejecuta golpe financial contra Venezuela. Almagro, Fox y resto de golpistas cómplices, callan”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.

Embed


Morales es uno de los pocos presidentes de la región que abiertamente mostró su respaldo al Gobierno venezolano y que se muestra contrario a las decisiones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien considera uno de los “golpistas cómplices”.

El presidente boliviano, además, mantuvo en días anteriores una discusión por Twitter con el expresidente mexicano, Vicente Fox, a quien responsabilizó directamente en caso que suceda algo a Nicolás Maduro.

El jefe de Estado sostuvo que las sanciones económicas de Washington van contra los principios de soberanía e integración de los países miembros de las Naciones Unidas.

Las sanciones ordenadas el viernes por Trump prohíben las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA).

La decisión del Gobierno de Trump se debe a la instauración por parte del oficialismo en Venezuela de la Asamblea Constituyente percibida por la oposición, numerosos sectores sociales y buena parte de los países de Europa y América como un instrumento que llevará al país al totalitarismo.

Ante ello Nicolás Maduro invitó a los inversores estadounidenses a Venezuela para buscar soluciones a “los problemas que ha creado Donald Trump” con las sanciones dictadas este viernes por su Administración contra la economía del país caribeño.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.