23 ago. 2025

Evo Morales condena el “golpe económico” de Estados Unidos hacia Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de promover un “golpe económico” contra Venezuela después de un supuesto intento de “intervención” fallido y tras conocerse las sanciones impuestas por Washington al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Como falló su plan de intervención, EE.UU. ejecuta golpe financial contra Venezuela. Almagro, Fox y resto de golpistas cómplices, callan”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.

Embed


Morales es uno de los pocos presidentes de la región que abiertamente mostró su respaldo al Gobierno venezolano y que se muestra contrario a las decisiones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien considera uno de los “golpistas cómplices”.

El presidente boliviano, además, mantuvo en días anteriores una discusión por Twitter con el expresidente mexicano, Vicente Fox, a quien responsabilizó directamente en caso que suceda algo a Nicolás Maduro.

El jefe de Estado sostuvo que las sanciones económicas de Washington van contra los principios de soberanía e integración de los países miembros de las Naciones Unidas.

Las sanciones ordenadas el viernes por Trump prohíben las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA).

La decisión del Gobierno de Trump se debe a la instauración por parte del oficialismo en Venezuela de la Asamblea Constituyente percibida por la oposición, numerosos sectores sociales y buena parte de los países de Europa y América como un instrumento que llevará al país al totalitarismo.

Ante ello Nicolás Maduro invitó a los inversores estadounidenses a Venezuela para buscar soluciones a “los problemas que ha creado Donald Trump” con las sanciones dictadas este viernes por su Administración contra la economía del país caribeño.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.