06 nov. 2025

Evo Morales condena el “golpe económico” de Estados Unidos hacia Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de promover un “golpe económico” contra Venezuela después de un supuesto intento de “intervención” fallido y tras conocerse las sanciones impuestas por Washington al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Como falló su plan de intervención, EE.UU. ejecuta golpe financial contra Venezuela. Almagro, Fox y resto de golpistas cómplices, callan”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.

Embed


Morales es uno de los pocos presidentes de la región que abiertamente mostró su respaldo al Gobierno venezolano y que se muestra contrario a las decisiones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien considera uno de los “golpistas cómplices”.

El presidente boliviano, además, mantuvo en días anteriores una discusión por Twitter con el expresidente mexicano, Vicente Fox, a quien responsabilizó directamente en caso que suceda algo a Nicolás Maduro.

El jefe de Estado sostuvo que las sanciones económicas de Washington van contra los principios de soberanía e integración de los países miembros de las Naciones Unidas.

Las sanciones ordenadas el viernes por Trump prohíben las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA).

La decisión del Gobierno de Trump se debe a la instauración por parte del oficialismo en Venezuela de la Asamblea Constituyente percibida por la oposición, numerosos sectores sociales y buena parte de los países de Europa y América como un instrumento que llevará al país al totalitarismo.

Ante ello Nicolás Maduro invitó a los inversores estadounidenses a Venezuela para buscar soluciones a “los problemas que ha creado Donald Trump” con las sanciones dictadas este viernes por su Administración contra la economía del país caribeño.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.