“Vamos a defender legalmente (el congreso), no solamente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sino ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional”, afirmó Morales en su programa en la emisora cocalera Kawsachun Coca.
El TSE declaró nulo el congreso del MAS que se celebró a principios de octubre en el Trópico de Cochabamba, en el que se reeligió a Morales como el máximo dirigente y lo proclamó como candidato “único” para las presidenciales de 2025.
El TSE observó la “acreditación de ciertos requisitos ante el presidium” y el incumplimiento de la “militancia” de quienes fueron elegidos en la directiva, entre ellos Morales, por lo que se debe convocar a un nuevo congreso de la organización política.
Al respecto, el ex gobernante dijo que varios de los dirigentes que según el ente electoral no acreditaron su militancia al MAS, en realidad lo han hecho “varias veces”, pero que pese a eso no aparecen en los registros del organismo.
“Ahora no quiere reconocerse al fundador, al primer dirigente del MAS, desde 1995”, dijo Morales sobre su caso.
El ex mandatario cuestionó que un vocal del organismo electoral diga que Morales tampoco cumplió con los aportes a su partido.
“Los abogados están estudiando (la situación), cuando demuestre mi militancia y mi aportes, si corresponde un proceso penal lo vamos a hacer”, remarcó.
También reiteró que el TSE actuó “políticamente” para “someterse” al Gobierno de Luis Arce. “El plan es proscribir al MAS e inhabilitar a Evo. Es parte de una lucha internacional (...) vamos a seguir en esta batalla”, agregó.
La dirigencia del MAS alista un recurso extraordinario de revisión para que el TSE levante la nulidad del congreso o recurrir a la vía constitucional.
El congreso del MAS se celebró a principios de octubre en la población de Lauca Ñ, el principal bastión político de Morales.
El presidente Arce y el vicepresidente David Choquehuanca no asistieron a la cita del MAS al considerar que las organizaciones sociales, que son la base del partido, no estaban debidamente representadas, lo que fue asumido por la facción de Morales como una “autoexpulsión” del partido.
Como respuesta, los sectores afines al Gobierno de Arce convocaron a una concentración multitudinaria en El Alto, ciudad vecina de La Paz, la cual finalizó con una proclama que desconoció el congreso en Lauca Ñ. Arce y Morales, ambos del MAS, están distanciados en medio de las tensiones internas en el oficialismo que comenzaron a finales de 2021 ante los pedidos del ex mandatario de cambiar a algunos ministros que el presidente ignoró.