13 ago. 2025

Evitan la interpelación a Barán y Doria y minimizan calvario en Incán

Pese al rosario de cuestionamientos expuestos tanto a la ministra de Salud y al director del Instituto del Cáncer, los diputados cartistas expresaron respaldo y valoraron anuncios de mejoras.

28819668

Intento fallido. Mayoría cartista obstaculizó intento de la oposición de llevar a Barán a responder preguntas sobre salud.

rodrigo villamayor

Una mayoría cartista posibilitó el rechazo al pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, y al director del Instituto del Cáncer (Incán), Raúl Doria. Se trataba de una propuesta del sector opositor tras las manifestaciones de pacientes que denuncian la desidia estatal en la atención, así como la falta de insumos y medicamentos para los enfermos.
Con 39 votos en contra, los diputados dieron la espalda a la ciudadanía que denuncia las carencias en Salud Pública y el calvario que viven, en particular, los enfermos y familiares de pacientes con cáncer. Desde su mayoría, los cartistas obstaculizaron todo propósito de la oposición de llegar a indagar o hacer preguntas directas a autoridades, contradiciendo la supuesta transparencia que quiere mostrar el Gobierno.

Solo 20 votaron a favor de la interpelación, 12 se abstuvieron y hubo 9 ausencias.

Con relación al resultado, la diputada Johanna Ortega en su intervención lamentó la indolencia de sus colegas y subrayó que es necesario que la Cámara aprenda a hacer ejercicio de su rol de control, que es la naturaleza de las cámaras del Congreso con relación al Ejecutivo.

“Esto no debería ser un debate, deberíamos utilizar la herramienta y garantía constitucional las veces que tengamos dudas o preguntas hacia una autoridad, que para eso está”, expresó.

El diputado Raúl Benítez fue más punzante y dijo que el rechazo hace constar “que quien está en contra de la gente es esa mayoría irresponsable y solo sirve para adquirir poder, pero para solución de la salud pública, educación, a esa mayoría no le importa”.

El diputado Guillermo Rodríguez expresó que incluso a pacientes en estado de guerra se les atiende mejor que en hospitales públicos. Se refirió al joven que falleció sentado en una camilla en el Hospital Distrital de Ciudad del Este. “A mí no me va a pasar esto como político ni ser humano: deshumanizarnos, mirar esto con naturalidad”, sostuvo al tiempo de considerar insuficiente solo interpelar, además de que sea necesario “echar a patadas” a ambos por la falta de gestión.

El proyectista liberal, Adrián Billy Vaesken, manifestó que la mala gestión de las autoridades del Incán pone en peligro a personas, incluso debería tener intervención judicial.

“Con el desmantelamiento del equipo de braquiterapia, único en el país y con un costo de USD 660.000, queremos saber con qué motivo hizo eso –Doria–, si comunicó a la autoridad radiológica nacional porque sus acciones, aparte de negligentes y criminales, rayan lo ilegal y el Ministerio Público debe tomar medidas”, indicó.

Latorre vs. Barán. El diputado Mauricio Espínola además de pedir la cabeza, dio nombre para el reemplazo. “No solamente voy a pedir la interpelación de la ministra, sino que el presidente Santiago Peña pueda analizar que usted, presidente, más temprano que tarde, el lunes o el próximo mes, el presidente de la Cámara el colega Raúl Latorre pueda ser el ministro de Salud. Gracias”, expresó ante una mayoría nerviosa.

No obstante, desde la conducción de la Cámara Baja, Latorre con un risa nerviosa sostuvo “creo que voy a pagar algún costo por ese discurso”, refiriéndose a Espínola.

28819669

Raúl Latorre

Más contenido de esta sección
El médico David Manuel Jara ya es nuevo miembro de la Cámara Baja tras haber prestado juramento ante sus pares. Manifestó que se enfocará en fortalecer las políticas públicas en el área Salud.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, dijo que no quiere entrar en la pelea del senador Dionisio Amarilla con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués, pero indicó que el escombro, como fue calificado su colega, sirve para construir edificios.
El cartismo, en mayoría, envió al archivo el proyecto que buscaba eliminar la intermediación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), en trámites de los municipios.
Legisladores opositores instaron al titular del Ejecutivo a tomar nota de las expresiones ciudadanas de disconformidad. Oficialistas niegan impopularidad y hablan de afiliación masiva.
Un reclamo del senador al dirigente deportivo terminó convirtiéndose en un cruce viral. El parlamentario tuvo que ir a ponerse al día en su cuota como socio del club, tras ser requerido.
La Cámara Baja sancionó cambios al Código Electoral sobre la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) y el Financiamiento Político.