09 ago. 2025

Eva Longoria trata el embarazo juvenil en Colombia en un documental en EE.UU.

Miami (EE.UU.), 2 feb (EFE).- La actriz Eva Longoria refleja la alta tasa de embarazo juvenil en Colombia en un documental que presenta hoy la televisión pública de Estados Unidos, PBS, y que ahonda en los círculos de pobreza que enfrentan las mujeres.

Imagen cedida por RUTH PRIETO. La actriz Eva Longoria refleja la alta tasa de embarazo juvenil en Colombia en un documental que presenta hoy la televisión pública PBS y que ahonda en los círculos de pobreza que enfrentan las mujeres. EFE

Imagen cedida por RUTH PRIETO. La actriz Eva Longoria refleja la alta tasa de embarazo juvenil en Colombia en un documental que presenta hoy la televisión pública PBS y que ahonda en los círculos de pobreza que enfrentan las mujeres. EFE

El capítulo de hoy es uno de los tres del documental “A Path Appears” (Un camino aparece), que denuncia la desigualdad de género en Estados Unidos y otros países, y en el participaron Longoria y otras celebridades estadounidenses.

“Al estar en los barrios pobres y caminar de barrio a barrio, no se puede caminar dos pasos sin ver a una adolescente embarazada”, dijo recientemente Longoria a la publicación Hollywood Reporter sobre su visita al país latinoamericano.

La actriz, de origen mexicano, fue testigo en Colombia del trabajo de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, que apoya a madres adolescentes marginadas y niños con problemas de salud.

La también activista, en compañía de los reporteros y creadores del documental, Nicholas Kristof y Sheryl WuDunn, destacaron el trabajo integral que realiza la fundación, que incluye educación, asistencia médica, consejería psicológica y capacitación para el trabajo.

Las niñas que acuden a la fundación de Cartagena (norte de Colombia), algunas de apenas 12 años, están embarazadas y unas fueron incluso prostituidas. Son menores que han abandonado la escuela y que carecen de otras oportunidades.

El documental “A Path Appears”, basado en un libro de Kristof y WuDunn y presentado por la cadena PBS, descubre las formas más crueles de opresión de género, esclavitud infantil y en general violaciones de derechos humanos, pero también da a conocer las organizaciones y personas que trabajan para combatirlas.

“Estas son historias de una nueva generación de líderes que ofrecen una nueva inspiración para lograr un cambio. Queremos que la gente entienda que hay soluciones. Hay éxitos”, aseguró WuDunn en un comunicado.

Además de Colombia, la serie reporta las mismas problemáticas de pobreza en otros países como Haití y Kenia, y también en algunas ciudades estadounidenses como Atlanta, Nashville y Boston.

Otras de las celebridades que participaron en el documental, cuyo capítulo final será presentado el próximo 9 de febrero, son Ashley Judd, Jennifer Garner, Malin Akerman, Mia Farrow, Regina Hall, Blake Lively y Alfre Woodard.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.