29 ago. 2025

Eusebio Ayala: Clausuran rampa de polémico túnel debido a piruetas en motos

La rampa del túnel recientemente inaugurado en Eusebio Ayala, que servirá para la instalación de un sistema electromecánico de traslado para personas con movilidad reducida, se clausuró debido a que motociclistas utilizan para hacer piruetas.

tunel peatonal es drenado.jpg

La entrada a la rampa del polémico túnel actualmente se encuentra clausurada.

Foto: @rutasdelestepy

El polémico túnel construido a la altura del km 75,1 de la ruta PY02, en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, amaneció seco este domingo luego de haberse inundado con la primera lluvia.

Se realizaron tareas de drenaje en la tarde del sábado.

Lea también: Con primeras lluvias, nuevo túnel de Eusebio Ayala se inunda

La obra no generó más que disconformidad en los pobladores y burlas por parte de la ciudadanía en las redes sociales hasta la fecha.

De acuerdo con un informe de Telefuturo, incluso motociclistas ya utilizaron la rampa que posee para hacer piruetas. Esto provocó la clausura de uno de los accesos con cadenas y candados.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1556258860096258048

El túnel cuenta en las entradas con escaleras y una rampa para la instalación de un sistema electromecánico de traslado para personas con movilidad reducida; la que será habilitada prontamente.

Luego de que los internautas se despacharon con memes y todo tipo de críticas a la obra, Rutas del Este, encargada de los trabajos mediante contrato público con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), justificó, a través de Twitter, que la habilitación del paso inferior es solo “provisoria”.

Más detalles: Túnel peatonal fue pensado para chiperas y comerciantes, señalan

Alegó que se “sigue trabajando para realizar terminaciones y la colocación del sistema de evacuación de aguas de lluvia y el sistema mecanizado para personas con movilidad reducida”.

Los trabajos forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02. La construcción se inició a principios de abril pasado y el proyecto prevé equiparlo con un sistema de iluminación innovador especial para vías subterráneas, con sensores para detectar el tránsito de las personas.

Más contenido de esta sección
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.