18 ago. 2025

Europa quiere invertir 4.500 millones de euros en América y el Caribe

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea invertirá más de 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe a través del programa europeo Global Gateway.

Ursula.jfif

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Más de 135 proyectos ya están en la línea de salida, desde el hidrógeno limpio hasta las materias primas críticas, desde la expansión de las redes de cables de datos de alto rendimiento hasta la producción de las más avanzadas vacunas ARN”, dijo en la apertura de una Mesa Redonda con dirigentes políticos y empresariales previa a la Cumbre UE-Celac que se celebra este lunes y martes en Bruselas.

La presidenta del Ejecutivo comunitario subrayó que Europa y la región de América Latina y el Caribe tendrán que “acordar juntos qué sectores y cadenas de valor priorizar”, así como el mejor modo de impulsar estas inversiones con apoyo técnico, estándares y capacidades.

Von der Leyen insistió en que el programa Global Gateway “no solo tiene el tamaño para marcar la diferencia”, sino que representa un “nuevo enfoque” a la hora de invertir en grandes proyectos de infraestructuras puesto que las inversiones europeas pondrán el foco en “crear cadenas de valor locales” de modo que el “valor añadido se quede en América Latina y el Caribe”.

La presidenta de la Comisión puso el hidrógeno limpio y la industria de materias primas críticas como ejemplos de áreas con potencial de inversión en las que la UE y la región de América Latina y el Caribe tienen “un interés común e ideas compartidas”.

“Al contrario que otros inversores extranjeros, no solo estamos interesados en invertir en la extracción de las materias primas, queremos asociarnos con vosotros, construir capacidades de procesado, para hacer baterías y productos finales como vehículos eléctricos”, dijo Von de Leyen, subrayando que la UE puede acompañar su inversión de “tecnología de primera clase y formación de alta calidad para los trabajadores locales”.

Destacó asimismo el potencial de la región en materia de energías renovables, con un sector eólico y solar que crece “exponencialmente también gracias a la inversión europea” y consideró que “el paso siguiente natural es transformar esa energía limpia en hidrógeno limpio”, que podría ser fácilmente exportado y alimentar industrias como la del acero, el cemento o el transporte limpio “todo hecho en América Latina y el Caribe”.

“Hay mucho potencial por explorar, podemos hacer mucho más”, insistió Von der Leyen, tras destacar la cooperación empresarial y en inversiones que ya existe entre Europa y la región americana.

La presidenta del Ejecutivo comunitario consideró que “América Latina, el Caribe y Europa se necesitan uno a otro más que nunca” en un mundo “más competitivo y más conflictivo que nunca”, que se recupera aún de la pandemia de Covid-19, sufre el “duro impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania” y es testigo de “la creciente firmeza de China”.

“Europa aspira a ser el socio de elección de América Latina y el Caribe como nosotros elegimos ser un socio para la región. Creemos que la oferta europea a la región es diferente e importante”, insistió Von der Leyen, para quien la cumbre UE-Celac supone un “nuevo principio para una vieja amistad” entre ambas regiones.

EFE
Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.