15 oct. 2025

Europa insiste en la sostenibilidad para acuerdo con Mercosur

La Comisión Europea insistió ayer en que continúa negociando un acuerdo de asociación con el Mercosur, centrado en que respete tanto los objetivos de sostenibilidad como las sensibilidades agrícolas de la Unión Europea (UE). “Nuestro foco sigue estando en que el acuerdo cumpla las metas de sostenibilidad de la UE, y en asegurarnos de que las sensibilidades de nuestro sector agrícola son plenamente respetadas”, afirmó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Según informó EFE, Gill aseguró que esas son las prioridades en las que están centrados en la negociación, “que sigue en curso”. Fue lo que respondió al ser preguntado por las declaraciones en Portugal del presidente español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Luis Montenegro, en las que se comprometieron a presionar para conseguir que se haga realidad el acuerdo entre la UE y el Mercosur.

Sánchez aseguró que se está muy cerca de cerrarlo y recordó que hay dos fechas para ello: la cumbre del G20 en noviembre y la cumbre del Mercosur en diciembre.

“No tenemos nada particularmente nuevo que decir aparte de que reiteramos el punto de vista de que la CE cree que ese acuerdo es de la mayor importancia política, económica y geoestratégica”, recalcó el portavoz. También recordó que según la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, “el compromiso de la UE es concluir las negociaciones idealmente antes de finales de año”.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el informe de la Situación Financiera de la Caja Fiscal, dado a conocer por el MEF, el sistema previsional del sector público acumula a setiembre una pérdida de 43%, lo que representa unos USD 265 millones.
Durante su estadía en EEUU, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, recibió una distinción de la agencia LatinFinance bajo el título de “Excelencia en Finanzas Públicas”. El alto funcionario se encuentra participando de las reuniones anuales del Banco Mundial y FMI.
El FMI eleva la proyección de crecimiento económico de Paraguay al 4,4% para 2025, superando las estimaciones iniciales, aunque advierte sobre riesgos globales y la necesidad de reformas estructurales.
Autoridades de Brasil y Paraguay firmaron un acuerdo que apunta a iniciar este año un plan para la implementación de Certificados de Origen Digital.