08 may. 2025

Eumetsat lanzará el 15 de julio el último Meteosat de segunda generación

Eumetsat, el Organismo Europeo para la Explotación de los Satélites Meteorológicos, informó este lunes de que lanzará el 15 de julio el cuarto y último satélite meteorológico Meteosat de cuarta generación, llamado MSG-4 y cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para el 8 de julio.

satélite.jpg

Los satélites Meteosat de segunda generación están situados en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Foto: meteovision.es.

EFE


EUMETSAT dijo en un comunicado que este retraso se debió a que se realizarán más pruebas como parte de los trabajos preparatorios del lanzamiento dual.

También se pospuso el lanzamiento de un satélite Star One C4, que también iba a ser puesto en órbita el 8 de julio desde la base de Kurú en la Guayana Francesa.

Los satélites Meteosat de segunda generación, que están situados en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, ofrecen imágenes y datos de mayor calidad y con mayor rapidez que los satélites meteorológicos anteriores.

El Meteosat-11 hará de puente entre el 10, lanzado en 2012, y los primeros Meteosat de tercera generación, que se lanzarán en 2019 y 2021, asegurando la continuidad del servicio.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?