08 dic. 2023

Euclides descarta voto útil, aunque está abierto al diálogo

Tema Visita_41852341.jpg

Ciclo de diálogos. ÚH inició una serie de entrevistas con presidenciales con miras a abril.

El candidato a presidente de la República Euclides Acevedo, por el Movimiento Nueva República, señaló ayer en una entrevista realizada en los estudios del diario Última Hora, denominado “Diálogos ÚH 50 años” que sus posibilidades están intactas pese a lo que dictan varias encuestas que no le dan la preferencia. Señaló que dichos sondeos no tienen credibilidad. Subrayó además que no existe teléfono cortado con el candidato presidencial de la Concertación Nacional Efraín Alegre.

Euclides, quien conforma una dupla con el senador Jorge Querey, manifestó que por ahora el voto útil no es una posibilidad. Incluso dijo que si lo considera pedir que sea Efraín Alegre y los demás candidatos opositores quienes cedan a su favor.

“Es una manera deportiva de asumir la competencia electoral porque el ciudadano tiene el derecho de ver todas las opciones que sean necesarias. El voto útil así concebido pareciera ser que la gente solo quiere ganarle al Partido Colorado, en cambio, nosotros lo que decimos es que al que hay que ganarle es al sistema. La que señalás puede ser una fórmula, pero las mediciones no son exactas. Por lo tanto, el voto útil se da cuando hay balotaje y acá hay un balotaje ñanandy. Se quieren hacer combinaciones antes de que suceda lo que tiene que suceder”, dijo.

Añadió que sí existe dentro del entorno de la Concertación quienes hacen difícil la comunicación con ese sector.

“Me agreden todos los que están en la Concertación, no todos obviamente. Alegre no lo hizo, no hay teléfono cortado con él, pero allí hay quienes sí. La agresión es un sinónimo claro de la debilidad de sus argumentos porque aquel que recurre a eso o es un resentido o no tiene fundamentación”, dijo.

Aun así, señaló que está abierto al diálogo y habló de anteponer la gobernabilidad en caso de la alternancia.

Dijo que no hay intención de bajarse de su candidatura ratificando que la misma “no es testimonial para nada o sino me iba quedar hasta ahora siendo canciller”.

Rechazó las encuestas que polarizan en este momento de la campaña, las candidaturas entre Efraín Alegre y Santiago Peña. “La polarización está inducida, incluso creo que ni siquiera ustedes (en los medios) creen. Las encuestas son una propaganda política más que medición exacta, además de estar desprestigiadas. También tenemos nuestras encuestas”, dijo.

También respondió a quienes consideran que su papel como candidato tiene el objetivo de dividir a la oposición en beneficio de Peña.

“Eso es una pelotudez (sic) además es poco serio. Ustedes creen que a esta altura de mi vida yo y el doctor Querey nos vamos unir para joderle a la oposición”, sostuvo.

Acerca del actual presidente de la ANR, Horacio Cartes y del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, con relación en las medidas impuestas por los EEUU, dijo que es intromisión extranjera porque “nuestras instituciones son tan débiles que así lo permiten”. “Debemos recuperar la soberanía institucional”, apuntó. Añadió con relación en los expedientes que duermen en la Fiscalía que se debe terminar con la cultura del “oparei” y desempolvar todos los expedientes.

El voto útil se da cuando hay balotaje y acá hay un balotaje ñanandy. Se quieren hacer combinaciones apresuradamente.

Mi candidatura no es testimonial para nada o si no me iba quedar simplemente hasta ahora siendo canciller nacional.

La polarización está inducida, incluso creo que ni siquiera ustedes (en los medios) creen. Las encuestas son una propaganda.

Es una pelotudez y poco serio. ¿A esta altura de mi vida creen que yo y Querey vamos a unirnos para joder a la oposición?

Euclides Acevedo,candidato a presidente.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.