18 ago. 2025

Estudio vincula a dar de mamar con el desarrollo intelectual

Un estudio dado a conocer este miércoles señala que aquellos bebés que sólo se alimentan con la leche materna durante los seis primeros meses de su vida reducen a la mitad el riesgo de desarrollo de desordenes de conducta entre los 7 y 11 años de edad.

pecho_n-672xXx80.jpg

Estudio vincula el dar el pecho a bebés con su futuro desarrollo intelectual. Foto: que.es.

EFE


Mientras, un segundo estudio también publicado hoy, vincula el nivel intelectual y funcional de los niños de cuatro años de edad con la cantidad y calidad de estimulación que recibieron a los dos años de edad de sus padres.

Ambos estudios, realizados respectivamente en Sudáfrica y Pakistán, han sido financiados por Grand Challenges Canada (GCC), un organismo financiado por el Gobierno canadiense para promover la salud maternal e infantil en países en desarrollo.

La publicación de los estudios coincide con el inicio en Toronto (Canadá de una conferencia internacional sobre desarrollo infantil organizada por GCC.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
15:35✓✓
icono whatsapp1

El doctor Peter Singer, consejero delegado de GCC, declaró en un comunicado que “uno de cada tres niños en países en desarrollo de hecho no pueden desarrollar todo su potencial. Estos estudios muestran como los padres pueden ayudar a desarrollar niños inteligente y sociales”.

El primer estudio, publicado hoy en la revista médica PLOS Medicine, señala los bebés que durante seis meses sólo recibieron el pecho redujeron en un 56 % la aparición de desórdenes de conducta en comparación con los que sólo amamantaron durante un mes.

El estudio fue realizado por la doctora Ruth Bland del Centro África de Salud de la Población que siguió el desarrollo de 1.500 niños surafricanos.

Bland señaló en un comunicado que el coste económico de los desórdenes de conducta “es enorme” y que un informe del Reino Unido sobre el coste de los delitos atribuibles a personas con desórdenes de conducta estima su precio en 117.000 millones de dólares.

El segundo estudio, publicado en la revista The Lancet Global Health por la doctora Aisha Yousafzai, de la Universidad Aga Khan de Karachi (Pakistán), se centró en un grupo de niños de familias de bajos recursos de las zonas rurales de Pakistán.

Las familias de los niños utilizaron juguetes o utensilios caseros para estimular las capacidades cognitivas, orales, motoras y afectivas de los niños de 2 años de edad.

El estudio concluyó que los niños que recibieron esta “estimulación sensible” cuando cumplieron 4 años de edad tenían una mayor probabilidad de tener un mayor coeficiente intelectual, mejores capacidades pre-académicas, mejor funcionamiento ejecutivo y un comportamiento más social.

Los investigadores también concluyeron que los padres que utilizaron la “estimulación sensible”, una adaptación de un programa de desarrollo infantil de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejoraron su capacidad de cuidar a sus hijos.

La investigación fue realizada con 1.302 niños de cuatro años y sus madres.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.