27 ago. 2025

Estudio de testamento de Marco Polo revelará aspectos nuevos sobre famoso viajero

El 9 de enero de 1324, el viajero, comerciante y escritor veneciano Marco Polo se preparaba para su viaje final, a la otra vida, la cual él, como cristiano temeroso de Dios, estaba seguro que existía.

Testamento de Marco Polo.jpg

El trabajo llamado “Ego Marcus Paulo Volo et Ordino” (“Yo, Marco Polo, deseo y ordeno”) está destinado principalmente a coleccionistas, fanáticos de la historia y bibliotecas. Foto: Reuters

Por Philip Pullella - Reuters

Con 70 años, Polo convocó a un sacerdote-notario a su casa en Venecia para grabar sus palabras en latín en una piel de oveja que mide aproximadamente 67 por 27 centímetros.

Ahora, un estudio de tres años del testamento por parte de académicos e historiadores ofrece una nueva visión de Polo, así como un mayor apoyo a la opinión generalizada de que visitó China, que algunos historiadores habían cuestionado.

La Biblioteca Nacional Marciana de Venecia, conservador del testamento, copublicó un libro de gran formato, que contiene una reproducción en pergamino del testamento de hace casi 700 años, incluidas marcas dejadas cuando la oveja fue esquilada y manchas de tinta al lado de la escritura.

El trabajo, llamado “Ego Marcus Paulo Volo et Ordino” (“Yo, Marco Polo, deseo y ordeno”), está destinado principalmente a coleccionistas, fanáticos de la historia y bibliotecas. Fue producido junto a Scrinium, una editorial veneciana.

“La última ‘transcripción diplomática’ del testamento tiene 150 años”, dijo Stefano Della Zana, director cultural de Scrinium, al referirse al término utilizado por los expertos que estudian las letras y la escritura a mano antiguas para realizar interpretaciones modernas.

“Esto se hizo con las últimas técnicas científicas y estándares académicos de filología, por lo que los errores anteriores se han corregido”, explicó.

Según el profesor Attilio Bartoli Langeli, una de las causas del malentendido se debió a que la letra del notario era “una escritura en cursiva decididamente mala, torpe y descuidada”.

Polo dejó dinero a instituciones de la Iglesia en Venecia, perdonó deudas pendientes y liberó a su sirviente, un tártaro al que llamó Pedro, “para que Dios pueda absolver mi alma de toda culpa y pecado”.

A fines del siglo XX, algunos historiadores argumentaron que Polo nunca llegó a China, sino que recogió historias del imperio mongol de los mercaderes persas que conoció en el Mar Negro.

La mayoría de los historiadores han rechazado esta opinión y Della Zana dijo que el hecho de que el sirviente de Polo fuera un tártaro, que era un pueblo mongol, apoya la evidencia de que sí llegó a China.

La evidencia adicional yace en un inventario de las posesiones de Polo que surgieron después de su muerte y enumeraron elementos del lejano oriente, como el caro almizcle.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.