06 ago. 2025

Estudio revela que en Twitter hay más personas felices que haters

Aunque se considera que en la red social Twitter predominan los haters (personas que demuestran odio), un estudio demuestra que las personas con sentimientos felices son más en la popular red social.

twitter.jpg

Según estudios, en Twitter predominan las personas que expresan sus sentimientos de alegría.

Foto: Pixabay

Un estudio realizado por la empresa estadounidense Brandwatch demostró que la alegría es uno de los sentimientos más compartidos en la red social Twitter. La iniciativa tomó como muestra más de 100.000 millones de tuits de 1,3 billones de publicaciones, tanto de EEUU como del Reino Unido, desde el año 2010 hasta 2019.

El análisis descubrió que la emoción que más abundó fue la alegría, independientemente del año analizado. Igualmente, reveló que la ira se encuentra en disminución, mientras que la tristeza y el disgusto van en aumento.

Asimismo, el miedo y la sorpresa se mantienen constantes durante los 10 años estudiados. No obstante, el estudio revela que las emociones en las redes sociales son bastante inestables.

Lea también: Casi la totalidad de la población en Paraguay usa WhatsApp

Entre belieber boys y Kim Kardashian

El estudio reveló otros datos, como la tendencia Boybands (banda de chicos). Los datos dejaron ver que durante 10 años, los artistas de los que más se habló fueron Justin Bieber, One Direction y la banda surcoreana BTS.

“Lo que queremos decir es que, independientemente del tema, generalmente habrá una conversación que involucrará a uno de los grandes nombres anteriores”, indicó el estudio.

Asimismo, entre los influencers destacados durante una década figura en primer lugar la empresaria Kim Kardashian y le siguen Kylie y Kendall Jenner. Si bien Logan Paul también ocupa el podio de los más famosos de Twitter, no fue por una buena razón: el youtuber fue duramente criticado después de publicar un video que incluía imágenes del cuerpo de un hombre que se había quitado la vida.

La lista de influencers se completa con Paris Hilton y Jake Paul.

En cuanto a los juegos, Pokemón Go sigue siendo el que más repercusión obtuvo en Twitter al momento de su lanzamiento. El estudio también indica que en el presente uno de los juegos más populares es Fortnite, pero sin poder alcanzar aún las repercusiones que logró Pokemón.

Finalmente, la investigación reveló datos sobre las tendencias de las dietas. La conversación que más estuvo presente fue de las personas que dejaban de consumir carne. Así, el vegetarianismo fue uno de los temas del que más se habló durante los 10 años analizados, aunque el veganismo registró una popularidad considerable en los últimos años.

Podría interesarle: Paraguay es el país “más adicto” a las redes sociales

Las conclusiones a las que llegó la investigación fueron que internet no está precisamente cambiando siempre, pero cuando se observa más allá de las tendencias individuales, se pueden ver cambios a gran escala relacionados con las emociones y el estado de ánimo en línea, señaló la investigación.

También explicó que las tendencias en juegos y música tienen formas diferentes. Unas están en el centro de atención por un tiempo, mientras que otras desaparecen rápidamente como surgen.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.