01 nov. 2025

Estudio revela cómo millones de rayos afectan los bosques tropicales

Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) en Panamá.

Rayos.jpg

Las tormentas tropicales a menudo inician con una impresionante exhibición de pirotecnia.

Foto: Archivo Última Hora.

Detectores de rayos colocados en la Estación de Investigación de STRI en Isla Barro Colorado, en Panamá, revelaron “que, en promedio, un rayo impacta un total de 23,6 árboles y mata a 5,5 de estos en un año”, comentó el ecologista tropical Steve Yanoviak, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Louisville.

En busca de más datos sobre cómo afectan los ecosistemas tropicales en todas partes, el becario posdoctoral en STRI, Evan Gora, dirigió el esfuerzo de mapear los recuentos de rayos basados en imágenes de la Red Global de Rayos de Earth Networks (ENGLN), usando categorías de cobertura terrestre del Programa Internacional de Geosfera-Biosfera y el Espectro-radiómetro de Resolución Moderada (MODIS) de modelado climático.

Basado en datos satelitales sobre las ubicaciones de los impactos y los efectos sobre el terreno de alrededor de 92 rayos, incluidos muchos del estudio en Panamá, Gora y sus colegas estimaron que estos dañan aproximadamente 832 millones de árboles tropicales cada año, y que aproximadamente una cuarta parte mueren a causa de sus afectaciones.

¿Dónde son más frecuentes los rayos?

Los investigadores del STRI descubrieron que los rayos eran más frecuentes en bosques, sabanas y áreas urbanas que en pastizales, matorrales y tierras de cultivo.

También que los bosques que experimentan más rayos cada año tienen menos árboles grandes por hectárea, tal vez porque “se destacan más, tienen tasas más altas de rotación de biomasa leñosa (más biomasa arbórea muere cada año) y menos biomasa aérea total”, dijo un informe del Smithsonian.

“Los rayos influyen en la capacidad de los bosques para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, porque tienden a impactar los árboles más grandes. Y los rayos también pueden ser muy importantes en los ecosistemas de sabana”, comentó Gora.

Los investigadores se siguen planteando interrogantes, como por qué algunos árboles sobreviven a los rayos mientras otros mueren, aunque es probable que estos hayan desarrollado formas de hacer frente a una amenaza tan común, indicó el STRI.

Este estudio es “la mejor evidencia hasta la fecha de que los rayos son una perturbación importante que influye en la dinámica y estructura de los bosques tropicales”, dijo la científica de STRI y coautora de la investigación Helene Muller-Landau.

“Sospechamos que nuestro estudio subestima enormemente el efecto total de los rayos”, añadió Muller-Landau.

Las tormentas tropicales a menudo inician con una impresionante exhibición de pirotecnia, pero en gran medida, los investigadores han pasado por alto su papel en los ecosistemas tropicales, indicó el STRI.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian y promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.