04 nov. 2025

Estudio revela cómo millones de rayos afectan los bosques tropicales

Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) en Panamá.

Rayos.jpg

Las tormentas tropicales a menudo inician con una impresionante exhibición de pirotecnia.

Foto: Archivo Última Hora.

Detectores de rayos colocados en la Estación de Investigación de STRI en Isla Barro Colorado, en Panamá, revelaron “que, en promedio, un rayo impacta un total de 23,6 árboles y mata a 5,5 de estos en un año”, comentó el ecologista tropical Steve Yanoviak, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Louisville.

En busca de más datos sobre cómo afectan los ecosistemas tropicales en todas partes, el becario posdoctoral en STRI, Evan Gora, dirigió el esfuerzo de mapear los recuentos de rayos basados en imágenes de la Red Global de Rayos de Earth Networks (ENGLN), usando categorías de cobertura terrestre del Programa Internacional de Geosfera-Biosfera y el Espectro-radiómetro de Resolución Moderada (MODIS) de modelado climático.

Basado en datos satelitales sobre las ubicaciones de los impactos y los efectos sobre el terreno de alrededor de 92 rayos, incluidos muchos del estudio en Panamá, Gora y sus colegas estimaron que estos dañan aproximadamente 832 millones de árboles tropicales cada año, y que aproximadamente una cuarta parte mueren a causa de sus afectaciones.

¿Dónde son más frecuentes los rayos?

Los investigadores del STRI descubrieron que los rayos eran más frecuentes en bosques, sabanas y áreas urbanas que en pastizales, matorrales y tierras de cultivo.

También que los bosques que experimentan más rayos cada año tienen menos árboles grandes por hectárea, tal vez porque “se destacan más, tienen tasas más altas de rotación de biomasa leñosa (más biomasa arbórea muere cada año) y menos biomasa aérea total”, dijo un informe del Smithsonian.

“Los rayos influyen en la capacidad de los bosques para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, porque tienden a impactar los árboles más grandes. Y los rayos también pueden ser muy importantes en los ecosistemas de sabana”, comentó Gora.

Los investigadores se siguen planteando interrogantes, como por qué algunos árboles sobreviven a los rayos mientras otros mueren, aunque es probable que estos hayan desarrollado formas de hacer frente a una amenaza tan común, indicó el STRI.

Este estudio es “la mejor evidencia hasta la fecha de que los rayos son una perturbación importante que influye en la dinámica y estructura de los bosques tropicales”, dijo la científica de STRI y coautora de la investigación Helene Muller-Landau.

“Sospechamos que nuestro estudio subestima enormemente el efecto total de los rayos”, añadió Muller-Landau.

Las tormentas tropicales a menudo inician con una impresionante exhibición de pirotecnia, pero en gran medida, los investigadores han pasado por alto su papel en los ecosistemas tropicales, indicó el STRI.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian y promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.