12 oct. 2025

Estudio proporciona el compendio más completo de las funciones de los genes humanos

Un estudio sobre la función de los genes humanos, realizado por un equipo internacional de científicos entre los que figura el doctor Àlex Bayés del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) de Barcelona (España), proporciona el compendio más exhaustivo de las funciones del genoma humano.

Genes.jpg

El trabajo proporciona lo que hasta el día de hoy es el compendio más exhaustivo de las funciones de los genes humanos.

Este estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature, representa un avance significativo en la caracterización funcional del genoma humano y para su elaboración ha sido utilizada la plataforma PAN-GO, que ha permitido mejorar la interpretación del genoma humano y predecir funciones génicas desconocidas.

En conjunto, esta aproximación metodológica ha permitido inferir un total de casi 70.000 funciones, que abarcan el 82% de los genes humanos, según se indica en el estudio.

El trabajo proporciona lo que hasta el día de hoy es el compendio más exhaustivo de las funciones de los genes humanos, lo que se podría definir como el funcionoma humano, una fuente de información fundamental tanto para la investigación básica como para la biomédica.

El proyecto recopila información obtenida directamente de estudios en genes humanos y la combina con un análisis evolutivo comparativo.

Estudios anteriores identificaban funciones para el 40-60% de los genes humanos codificantes, si bien aproximadamente el 60% de las funciones derivan de la aproximación evolutiva emprendida en este nuevo estudio.

Además, el estudio evolutivo ha permitido investigar el origen de las funciones de los genes humanos.

El trabajo identifica que la mayoría de las funciones son ancestrales, porque aparecieron antes de la formación de los organismos multicelulares, hace más de 1.600 millones de años (MA), y han permanecido altamente conservadas durante todo este período.

Se calcula que la última ola evolutiva de nuevas funciones se situaría en la aparición de los mamíferos con placenta, hace 100 MA., y desde entonces, pocas nuevas funciones se han incorporado al repertorio del genoma humano, se explica en las conclusiones del estudio.

Este trabajo se ha llevado a cabo con el apoyo de PAN-GO (Phylogenetic Annotation of Gene Ontology), una plataforma innovadora que integra datos filogenéticos para mejorar la precisión en la descripción funcional de los genes.

El uso de PAN-GO ha sido clave para identificar patrones evolutivos en la función génica y generar un compendio más completo y preciso del papel de los genes en la biología humana.

Impulso a la investigación biomédica

La participación del IR Sant Pau (vinculado al Hospital de Sant Pau de Barcelona) en este estudio reafirma la excelencia científica del instituto y su contribución a la investigación básica y biomédica de referencia a escala global.

Según el doctor Àlex Bayés, ha sido “un enorme privilegio participar en una iniciativa científica global que tiene como objetivo sistematizar el conocimiento generado por el conjunto de la comunidad científica sobre las funciones de los genes humanos”.

Ha destacado, también, que el trabajo ha permitido crear “herramientas de análisis computacional indispensables para la investigación biomédica”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.