03 sept. 2025

Estudio permite identificar a personas con pensamientos suicidas

Un equipo de investigadores desarrolló un innovador método que permite identificar a personas con pensamientos suicidas, analizando las alteraciones producidas en sus cerebros cuando representan ciertos conceptos, según publica este lunes Nature.

estudio.PNG

Los expertos confían en que estos hallazgos puedan ser empleados en un futuro cercano para salvar vidas. Foto: www.intramed.net

EFE

La investigación estuvo liderada por los expertos Marcel Just, de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), y David Brent, de la también estadounidense Pittsburgh, que estudiaron cómo el cerebro representaba conceptos como la muerte, la crueldad o los problemas.

La citada revista científica alerta de que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adultos jóvenes en Estados Unidos y con ese estudio se ofrece un nuevo enfoque para poder valorar ese desorden psiquiátrico.

“Nuestro último trabajo es único, pues identifica las alteraciones de conceptos que están asociados al suicidio y al comportamiento, empleando algoritmos con los que evaluar las representaciones neuronales de conceptos específicos relacionados con el suicido”, explicó Just.

El experto agregó que de esa manera se obtiene “una ventana al cerebro y la mente, arrojando luz sobre cómo las personas con pensamientos suicidas piensan sobre conceptos relacionados con el suicidio y las emociones”.

“Lo que es central en este nuevo estudio es que podemos decir si alguien se está planteando suicidarse por la manera en la que piensa sobre esos asuntos relacionados con la muerte”, dijo.

Para llegar a esos hallazgos, ambos investigadores presentaron una lista de diez palabras relacionadas con la muerte; otras diez con conceptos positivos y otras tantas con ideas negativas a dos grupos de 17 personas con conocidas tendencias suicidas y a 17 individuos típicos.

Aplicaron el algoritmo a seis conceptos que discriminaban entre ambos grupos, al tiempo que los participantes reflexionaban sobre cada uno de ellas mientras estaban conectados a un escáner cerebral.

Esos conceptos eran muerte, crueldad, problema, despreocupación, bueno y elogio y, según la representación cerebral de esas seis palabras, el programa pudo identificar con un 91 por ciento de precisión si un participante pertenecía al grupo de los individuos con tendencias suicidas.

También se sirvieron de un enfoque similar para determinar si el algoritmo podría detectar personas que habían realizado un intento de suicidio de aquellos que simplemente se lo habían planteado y el programa detectó a nueve individuos que habían intentado quitarse la vida con un 94 por ciento de precisión.

“Más pruebas sobre este planteamiento con una mayor representación determinarán su generalidad y su habilidad para predecir un futuro comportamiento suicida”, apuntó Brent.

Además, consideró, “podrían dar a los médicos en el futuro una manera de identificar, supervisar y, quizás, intervenir con el pensamiento alterado y distorsionado que caracteriza, con frecuencia, a las personas seriamente suicidas”.

Los expertos confían en que estos hallazgos puedan ser empleados en un futuro cercano para salvar vidas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.