08 ago. 2025

Estudio no encuentra rastros genéticos de americanos en los antiguos rapanui

Un estudio dado a conocer este jueves señala que no hay prueba genética de que los habitantes de la Isla de Pascua, los rapanui, se mezclaron con indígenas de Suramérica antes de la llegada de los europeos al continente americano.

estudio.jpeg

Estudio no encuentra rastros genéticos de americanos en los antiguos rapanui. Foto: elcomercio.

EFE


El estudio, publicado hoy en la revista médica “Current Biology”, señala que aunque no es posible descartar contactos culturales entre los rapanui y los pueblos indígenas suramericanos, si estos se produjeron “no dejaron rastros genéticos” en las muestra de individuos que fueron analizadas.

Lars Fehren-Schmitz, investigador de la Universidad de California y el principal autor del estudio, afirmó en un comunicado que les “sorprendió no encontrar ninguna traza de indígenas americanos” en las muestras de antiguos rapanui.

Los investigadores extrajeron el ADN de cinco individuos que vivieron en la Isla de Pascua antes y después de la llegada de los europeos.

Los resultados permitieron a Fehren-Schmitz y su equipo “rechazar la hipótesis” porque ninguno de esos individuos “tenía una herencia sustancial de indígenas americanos”.

“Nuestra información sugiere que la herencia indígena americana presente hoy en día en los pascuenses no estaba presente en la isla antes del contacto con los europeos y por tanto puede ser debido a hechos más recientes en la historia”, añadió el investigador.

Pero los científicos tampoco han podido responder a la pregunta de cuándo se produjo exactamente el mestizaje entre rapanui y suramericanos que se observa en el genoma de los pascuenses de hoy en día.

En la actualidad, el ADN de los pascuenses muestra entre un 5 y un 6 % de material genético procedente de indígenas americanos.

Por eso, los científicos dijeron que el próximo paso sería obtener cuantiosas muestras del genoma de otras poblaciones antiguas de Oceanía y el occidente de Suramérica para determinar las interacciones potenciales entre unos y otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.