25 nov. 2025

Estudio muestra que el altruismo comienza en la infancia

El altruismo podría comenzar en la infancia y las experiencias sociales tempranas podrían modelar esos comportamientos desde que somos bebés, según un estudio difundido este martes.

Altruismo.jpg

Los hallazgos de la investigación sugieren que las experiencias sociales tempranas pueden dar forma al altruismo.

Foto: Pixabay

La investigación, divulgada en la publicación online Scientific Reports, del grupo editorial de Nature, fue llevada a cabo por expertos del Instituto de las Ciencias del Aprendizaje y del Cerebro de la Universidad de Washington (I-LABS), que llevaron a cabo experimentos con un centenar de bebés de 19 meses.

Encontraron que esos pequeños, incluso cuando tenían hambre, cedían un apetitoso tentempié a una persona de fuera de su entorno.

Los hallazgos de esa investigación no solo dejan ver que los bebés muestran conductas altruistas hacia individuos extraños para ellos, sino que también sugiere que las experiencias sociales tempranas puedan dar forma al altruismo.

Según indicó Rodolfo Cortés Barragán, un investigador del I-LABS y responsable de este experimento, “es importante estudiar el altruismo porque es uno de los aspectos más distintivos del ser humano”.

Ese experto resaltó que “es una parte importante del tejido moral de la sociedad”.

“Los adultos nos ayudamos los unos a los otros cuando vemos a alguien necesitado, y lo hacemos incluso aunque haya un coste para uno mismo. Así que observamos las raíces de esto en bebés”, explicó.

Los investigadores querían comprobar si los bebés eran capaces de actuar más allá de su propio interés ante una de las necesidades biológicas fundamentales: la comida.

Por ello, se llevaron a cabo varios experimentos con grupos de bebés en los que utilizaron atractivos tentempiés para los pequeños, como diferentes frutas –plátanos, arándanos y uvas– al tiempo que se estableció entre ellos y los investigadores diferentes grupos de interacción.

¿Cuál era el objetivo del estudio?

El objetivo era determinar si un niño cedería de manera espontánea, sin ser alentado, y sin haber recibido instrucciones verbales, una comida apetecible a una persona con la que no estaba familiarizada.

Tras llevar a cabo varias pruebas entre esos pequeños y los adultos, los investigadores observaron que los niños ayudaban de manera espontánea y repetidamente a una persona de fuera de su entorno familiar inmediato.

También detectaron que los niños que tienen hermanos y que provienen de ciertos entornos culturales eran especialmente propensos a ayudar a un adulto desconocido, lo que indicaría que la expresión de altruismo infantil es maleable.

“Pensamos que ciertas experiencias sociales y familiares marcan la diferencia, y sería deseable continuar con las investigaciones para comprender de manera más completa lo que maximiza la expresión de altruismo en niños pequeños”, dijo Barragán.

“Si podemos descubrir cómo promover al altruismo en nuestros niños, esto podría llevarnos hacia una sociedad más empática”, agregó este experto.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.