06 nov. 2025

Estudio destrona al oso de cara corta como el mayor carnívoro del Pleistoceno

“Arctodus simus” o el oso de cara corta vivió en Norteamérica en el Pleistoceno y siempre ha sido considerado como el mayor carnívoro terrestre de este período, hasta ahora, ya que un nuevo estudio ha constatado que al menos los que habitaron más al sur también comían vegetales para sobrevivir.

oso.jpg

Los resultados sugieren que los citados osos del Pleistoceno consumieron carbohidratos de forma regular, aunque también podrían haber consumido carne. Foto: república.com.

EFE


Las pistas las han dado las caries encontradas en restos fósiles de dientes de estos grandes animales: la aparición de caries indica la presencia de carbohidratos en la dieta y estos están en los vegetales.

Los resultados de esta investigación se publican en Scientific Reports y en ella participan las universidades españolas de Málaga y Alicante y los museos de Historia Natural y Rancho La Brea, ambos de los Ángeles (EE.UU.).

Borja Figueirido, de la Universidad de Málaga, explica que los restos fósiles, entre 30 y 40, se hallaron en el yacimiento de Rancho La Brea y fueron analizados con técnicas microscópicas y modelos virtuales; una vez analizados, los paleobiólogos también estudiaron restos de osos pardos y osos negros actuales.

Los resultados sugieren que los citados osos del Pleistoceno consumieron carbohidratos de forma regular, aunque también podrían haber consumido carne.

Esto pone de manifiesto, según Figueirido, que los osos de cara corta que habitaron el sur de Norteamérica fueron menos carnívoros que sus hermanos del norte, los de Alaska y el Yukón (Canadá).

La explicación podría estar en que los osos que vivieron más al sur tuvieron que competir con más especies por los recursos disponibles, así que ante la falta de estos diversificaron su dieta, convirtiéndose también en omnívoros.

Hasta ahora, los científicos creían que este género extinto de mamífero fue exclusivamente carnívoro y así lo decían los análisis de los isótopos de nitrógeno conservados en el colágeno de sus huesos; pero este estudio apunta una importante novedad gracias a los restos fósiles de Rancho La Brea: “hemos destronado al mamífero hipercarnívoro más grande que ha pisado la Tierra”, resume Figueirido.

Los úrsidos -"Arctodus simus” en uno de ellos- son animales que en comparación con otros carnívoros poseen una alta versatilidad trófica pudiendo consumir casi cualquier tipo de recurso en función de su disponibilidad, detalla en una nota Francisco Serrano, del Museo de Historia Natural de Los Ángeles y otro de los autores.

Esta diferencia en la dieta entre ambas poblaciones podría explicar la discrepancia de los estudios efectuados acerca de la dieta de Arctodus a partir del análisis del desgaste dental o de los isótopos de nitrógeno conservados en el colágeno de los huesos.

El aislamiento entre unos y otros osos, los del norte y sur de Norteamérica, los investigadores lo explican por la presencia de un gran casquete polar que ocupaba la región intermedia de Norteamérica, precisamente donde no se ha encontrado registro de yacimientos con presencia de este animal, apunta Figueirido.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.