08 nov. 2025

Estudio destaca eficacia de prueba que detecta virus de papiloma humano

Un método de análisis del virus de papiloma humano (VPH) utilizado en Australia detecta una mayor cantidad de lesiones cervicales precancerosas que las que obtiene una prueba de Papanicolaou, según un estudio publicado este martes en la revista PLOS Medicine.

papanicolaou

Papanicolaou es un estudio de las células obtenidas mediante un suave raspado del cuello uterino. Foto: clinicalascondes.cl.

EFE


Los resultados de esta investigación, realizada por un equipo australiano, también destacan la eficacia del método en mujeres que han recibido la vacuna contra el VPH.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prueba de Papanicolaou, también llamada citología, es el principal método utilizado en grandes grupos de población para detectar el cáncer del cuello del útero.

A través de esa prueba, los especialistas pueden observar cambios en las células del cuello uterino, a veces causados por el VPH, que pueden causar cáncer.

La OMS también señala que hay otro tipo de pruebas como la detección de VPH, que a diferencia de la prueba de Papanicolaou, identifica la infección antes de que cause cambios en las células del cuello uterino.

Este tipo de prometedoras pruebas ha llevado a la comunidad científica a realizar estudios para comparar su eficacia con el método utilizado actualmente, entre los que se incluye la investigación publicada ahora en PLOS Medicine.

“La detección de VPH ha empezado a cumplir un rol cada vez más importante y la evidencia de su eficacia ha crecido en la última década”, dijo a Efe Karen Canfell, investigadora del Cancer Council New South Wales y la persona que dirigió este estudio.

“Por lo tanto, no es sorprendente que la prueba muestre cuán efectiva es la detección de VPH”, agregó.

Para Canfell, los resultados de la investigación brindan una confirmación inicial importante de que la detección de VPH “será capaz de detectar lesiones cervicales precancerosas, no solo en mujeres no vacunadas sino también en cohortes jóvenes que ya recibieron la vacuna”.

Como la prueba de detección de VPH busca la presencia del virus a un nivel molecular y la gran mayoría del cáncer de útero es causada por este virus, “este es un enfoque muy delicado”, porque permite “determinar si una mujer puede ver incrementado su riesgo de desarrollar cáncer en el futuro”, sostuvo la investigadora.

Para realizar esta investigación, el equipo analizó muestras del útero de mujeres de entre 25 y 64 años, quienes en forma aleatoria se sometieron también a una citología o a una detección de VPH y compararon la eficacia de cada método para evaluar lesiones precancerosas.

“Por supuesto necesitamos más datos y seguimiento en el tiempo, en el largo plazo”, reconoció Canfell.

En Australia, el primer país en implementar ampliamente la vacuna contra el VPH en 2006, el equipo ya está preparando la siguiente fase de la prueba, para obtener más detalles y más información sobre los resultados a largo plazo.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.