11 sept. 2025

Estudio apunta a composición y comunicación celular para combatir cáncer

Un estudio publicado este jueves por la revista Science destaca la importancia tanto de la composición celular como de la comunicación intercelular para definir el comportamiento de los tumores, lo que supone un nuevo paso para entender cómo las células del cáncer desarrollan resistencia a los fármacos.

cientificos.jpg

Científicos españoles hallan nueva diana para el tratamiento del hígado graso. Foto: www.ntn24.com.

EFE


Un grupo de investigadores de los estadounidenses Massachusetts Institute of Technology (MIT), Universidad de Harvard y el Instituto para el cáncer Dana-Farber usaron tecnología secuencial de una sola célula para examinar todo el espectro de tipos de células presentes en el melanoma metastásico.

“Como otros tumores sólidos, los melanomas son ecosistemas que contienen no sólo células de tumores malignos, sino también células no malignas como fibroblastos y una variedad de células inmunes”, indicó el trabajo publicado en Science y en el que participaron, entre otros, el investigador del MIT especializado en cáncer Itay Tirosh.

Los científicos analizaron los perfiles de 4.645 células malignas, inmunes y de tejido conectivo aisladas de 19 tumores de pacientes con melanoma metastásico e identificaron 229 genes con una mayor expresión en las células malignas de una región comparadas con las de otras regiones del tumor.

Por ello, los investigadores concluyeron que resulta de vital importancia para definir el comportamiento de un tumor observar su composición celular y la comunicación intercelular.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.