30 may. 2024

Estudiantes de Yby Yaú denuncian abandono del MEC y piden inversión en infraestructura

Con video y carteles, estudiantes de Yby Yaú se pronunciaron para denunciar el abandono total del Estado y del Gobierno departamental. Exigen que no se realicen recortes presupuestarios sino mayor inversión en el sistema educativo.

Colegio Nacional Manfred Kandert.png

Los estudiantes piden mayor inversión en infraestructura.

Foto: Gentileza

Los estudiantes secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción, denunciaron un abandono total por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Gobernación.

Los alumnos piden mayor inversión en la precaria escuela ya que hace años la institución registra una pésima infraestructura. Esto ha obligado a los estudiantes a dar clases bajo árboles. Los alumnos tampoco cuentan con mobiliarios, ni mucho menos almuerzo escolar.

Estudiantes Secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert .mp4
Los estudiantes Secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert realizaron un video pidiendo apoyo de parte del Estado.

A través de unos videos que difundieron este lunes, uno de los alumnos señala: “Estamos indignados ante el abandono e indiferencia por parte del ministerio, que hace oído sordo ante los reclamos de los estudiantes, que olvida a los jóvenes y niños de las zonas más alejadas de nuestro país”, comentó.

Nota relacionada: El MEC proyecta un tijerazo de casi G. 27.000 millones para gratuidad

En otro video habla Marlene Delgado Marín, quien pide desesperadamente a la cartera educativa que construya tres aulas para el 1º, 2º y3er. años de la Media, ya que no cuentan con aulas propias y menciona que tienen que dar clases bajo el mango y en la tierra roja.

Estudiantes Secundarios del Colegio Nacional Manfred Kandert .mp4
Los estudiantes secundarios reclaman mejoras para su colegio Manfred Kandert.

“Pedimos al MEC que no respondan a los reclamos de los estudiantes con recortes, sino con inversión en tecnología, gratuidad, infraestructura, alimentación, para que así el próximo año podamos volver a nuestros colegios en condiciones y no nos encontremos más con techos caídos y muebles rotos”, reclamó por su parte Gabriela Díaz.

La estudiante apeló a que esta pandemia nos haga reflexionar sobre la necesidad de transformar nuestra educación “con hechos y no con palabras vacías”.

También puede leer: Recortan presupuesto al Ministerio de Educación y aumentan a Mitic

Los diferentes gremios de estudiantes del país reclaman que en el año de retorno a clases, tras la pandemia y a contramano del reclamo, el Poder Ejecutivo plantea recortar de Educación en un 28% para gastos de escuela en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Más contenido de esta sección
Senadores de la bancada Honor Colorado volvieron a reflotar el proyecto para mantener el horario de verano durante todo el año. En el 2023, el Congreso se opuso nuevamente a la modificación y estableció por ley la modalidad actual de dos horarios en Paraguay.
Por los supuestos hechos punibles de apropiación y hurto fue denunciado el ex intendente de Jesús de Tavarangüe, Víctor Garay, quien suma una nueva causa penal en su contra.
Un hombre que estuvo un mes y cinco días en Terapia Intensiva tras ser golpeado por su vecino, finalmente falleció este martes. Su familia exige que se haga Justicia y que el sospechoso de la mortal golpiza sea detenido.
Desconocidos mataron a tiros a un hombre que contaba con una orden de captura por homicidio. El hecho se registró en el interior de un prostíbulo de Ypejhú, Departamento de Canindeyú.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia impuso 30 días multa a la abogada Camila Dubini, equivalentes a G. 3.092.730, por recusaciones improcedentes que promovió el acusado Juan José Dubini, acusado por la megacarga de más de 3.416 kilos de cocaína incautados en Fernando de la Mora en el 2021.