15 oct. 2025

Estudiantes secundarios dicen estar cansados de las mentiras del Gobierno

Estudiantes secundarios critican al gobierno de Horacio Cartes por no cumplir con las promesas asumidas en el 2015. Sostienen que las mentiras se evidencian con la entrega tardía de libros y la insuficiencia en cuanto a la cantidad, así como los problemas de infraestructura en los colegios que son una constante.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) se queja de las mentiras, incompetencia y falta de voluntad para impulsar una educación de calidad en el país.

“La calidad de la educación pública es mala no porque no hay dinero, no porque los docentes son malos, sino porque a los gobernantes de turno les importa un bledo”, critican en un reporte de prensa.

Recuerdan que los kits escolares que deben ser entregados al inicio del año escolar se completan recién en mayo, en tanto que los libros llegan a mediados de año y en cantidad insuficiente. A esto se suma que los colegios que sufrieron derrumbes o tienen problemas de infraestructura no están siendo reparados.

Los estudiantes repudian que los compromisos asumidos ya en el 2015 con el presidente Horacio Cartes y la ministra de Educación de Entonces, Marta Lafuente, no se cumplan. Incluso indican que la actual gestión de Enrique Riera es peor que su antecesor, quien renunció tras movilizaciones a nivel país.

Uno de los compromisos era la entrega de tres libros básicos a los alumnos de educación media, pero no se cumple a cabalidad. “Un libro que está secuestrado en la biblioteca no sirve para nada”, expresa el pronunciamiento del gremio estudiantil.

De esta manera, los jóvenes buscan tener las mismas oportunidades que un estudiante de un colegio privado como lo garantiza la Constitución Nacional.

Estas quejas coinciden con la toma de dos colegios, San José de Limpio y Saturio Ríos de San Lorenzo. En el primero los estudiantes piden la rápida construcción de aulas para retornar a la institución, pues hasta el momento permanecen refugiados en el Comando Logístico de su ciudad, en tanto que en el segundo caso piden que se tomen medidas contra 13 docentes por mal desempeño de sus funciones y piden que la directora sea la política liberal Alba Invernizzi.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.