Realizaron sentantas y marcharon en las inmediaciones de la institución buscando llamar la atención del MEC. La movilización cuenta con el apoyo de los padres de familia, quienes denunciaron que se habilitó el BTE, pero sin contar con las documentaciones, por lo que pretenden cerrarla nuevamente.
Señalan que sus hijos ingresaron mediante un examen de admisión, por lo que exigen que no sea clausurada, comprometiéndose en lo que sea necesario para lograr la habilitación del MEC.
Los alumnos aprovecharon la manifestación para para reclamar la falta de rampa en el Bachillerato Científico. Refieren que una alumna tiene dificultades para movilizarse y utiliza silla de ruedas, llega a su clase con ayuda de docentes y de sus compañeros. Para educación física, no cuentan con una rampa que le permita trasladarse hasta el lugar.
También dicen que muchas aulas tienen puertas que no se cierran, y en otras con picaporte que ya no funcionan. En los baños, muchos no tienen puertas, tampoco jabón ni papel higiénico. Otro reclamo es la necesidad de contar con proyectores para exposiciones, y problemas en el sistema de conexión eléctrica, donde la llave principal baja si se usan más de tres proyectores simultáneamente.
SIN RESOLUCIÓN. El proyecto para la habilitación del BTE concluyó en noviembre del año pasado, por lo que ya no se pudo incluir en la micro-planificación que se cierra al inicio del año, explicó la directora de la institución, la Lic. Ramona Alicia Gauto.
Dijo, además, que los padres estaban conscientes de que el BTE no contaba con una resolución.
“En noviembre del año pasado, recibimos la posibilidad de habilitar un nuevo bachillerato técnico. En una encuesta, el bachillerato técnico en electricidad fue el que generó más interés entre los estudiantes”, explicó.
La institución actualmente –dijo- cuenta con el bachillerato científico y en el turno tarde hay menos estudiantes.
“Para potenciar ese bachillerato técnico, se vio la posibilidad de habilitar el BTE, sin embargo, tropezamos con una situación, pues para la habilitación se requiere de la micro-planificación y eso se realiza en mayo”, apuntó.
Elaboraron el proyecto con la posibilidad de utilizar los rubros ya existentes dentro de la institución para mejorar la calidad educativa aumentando el bachillerato técnico.
“Una vez que lo presentamos a las autoridades, no fue aprobado. Cuando los estudiantes se postularon, se les dio la opción de hacerlo sobre lo que tenemos. Ellos sabían que corríamos el riesgo de no conseguir la habilitación. Sin embargo, tenemos el proyecto hecho, estamos a tiempo de presentarlo para la micro-planificación del próximo año”, comentó.
El proyecto pasó por la Supervisión Pedagógica y por la Coordinación Departamental de Educación. “Tanto estudiantes, directores y padres de familias, que estamos abrazando esta causa, que tropieza con una situación, pero vamos a tocar todas las puertas necesarias”, contó la docente.
EN DEUDA. Con relación a la rendición de cuentas, la directora reconoció que está en falta, pero que tiene toda la predisposición para hacerlo cuando los alumnos así lo indiquen. Aseguró que ella está abierta y todo es cuestión de acordar el día y la hora con el grupo de delegados.
“Les voy a realizar, porque ese es un compromiso mío que tengo con ellos. Estoy en deuda con ellos y eso, cuando ellos lo requieran, me reúno y presento la rendición de cuentas”, remató.