17 jul. 2025

Estudiantes protestan frente al MEC contra de estandarización del kit escolar

Estudiantes secundarios sentaron su postura en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023. Consideran que el proyecto que se busca impulsar no está adaptado a la realidad de los alumnos.

Estudiantes.jpg

Estudiantes secundarios en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023.

Foto: Gentileza.

La Organización Nacional Estudiantil (ONE) y el Consejo Estudiantil Nacional (CEN) consideran que la estandarización del kit escolar 2023 no está adaptado a la realidad de los estudiantes, no fue consultado ni estudiado por la comunidad educativa.

Ante la situación, las organizaciones estudiantiles decidieron movilizarse durante la tarde de sábado frente a la sede del MEC, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Igualmente, sostienen que no hubo un plan piloto donde sea probado el proyecto de vouchers con un valor de USD 10. Los estudiantes alegan que dicha propuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “es una forma de deshacer sus responsabilidades con los estudiantes secundarios”.

“Los vouchers no son una respuesta a la mala distribución de los kist, teniendo en cuenta que el valor de los mismos no cubren casi ningún material necesario para desarrollar clases”, reclamaron en un comunicado.

Por otro lado, los secundarios también reclaman la falta de tarjetas para el billetaje electrónico y exigen que el almuerzo escolar llegue a todos los colegios del país.

Puede leer: Bachilleres técnicos y científicos tendrán kits estandarizados en 2023

Meses atrás, la cartera educativa estableció reducir la cantidad de útiles escolares para el nivel medio a fin de incluir un par de libros de texto para cada estudiante para el curso lectivo que viene.

De esta forma, los bachilleratos técnicos recibirán los mismos artículos que sus pares de los cursos científicos, sin tener en cuenta que cada modalidad requiere de ítems de acuerdo a la especialidad. Los jóvenes aseguran que pidieron en reiteradas ocasiones que las autoridades revean esta postura, pero no reciben respuestas.

Cada familia recibirá por cada alumno o alumna de cualquier bachiller técnico de un colegio público, la cifra de USD 8 a 10 USD, entre G. 55.200 a G. 69.000 por cada adolescente al cambio actual.

Más contenido de esta sección
El fiscal Gerardo Mosqueira informó en la tarde de este jueves que el hombre detenido en el marco de la investigación del homicidio de un tortolero, no estaba en el vehículo con la víctima cuando fue asesinada en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una mujer y su pareja denunciaron que fueron golpeadados por guardias de seguridad de una discoteca de San Lorenzo, Departamento Central, porque supuestamente no pagaron por la consumición.
Las cámaras del circuito cerrado de un local captaron a Dax Dimitri Fridrikson Martínez, de 44 años, y a otro hombre aparentemente robando pertenencias de varios vehículos. Minutos después, tras una aparente disputa por el botín, Fridrikson fue asesinado dentro de un automóvil y su cuerpo fue arrojado en la vía pública del barrio Villa Morra, de Asunción.
Agentes policiales detuvieron a dos jóvenes que fueron identificados como autores de un asalto en una despensa ubicada en Vallemí. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados tras una persecución.
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.