06 jul. 2025

Estudiantes protestan frente al MEC contra de estandarización del kit escolar

Estudiantes secundarios sentaron su postura en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023. Consideran que el proyecto que se busca impulsar no está adaptado a la realidad de los alumnos.

Estudiantes.jpg

Estudiantes secundarios en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023.

Foto: Gentileza.

La Organización Nacional Estudiantil (ONE) y el Consejo Estudiantil Nacional (CEN) consideran que la estandarización del kit escolar 2023 no está adaptado a la realidad de los estudiantes, no fue consultado ni estudiado por la comunidad educativa.

Ante la situación, las organizaciones estudiantiles decidieron movilizarse durante la tarde de sábado frente a la sede del MEC, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Igualmente, sostienen que no hubo un plan piloto donde sea probado el proyecto de vouchers con un valor de USD 10. Los estudiantes alegan que dicha propuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “es una forma de deshacer sus responsabilidades con los estudiantes secundarios”.

“Los vouchers no son una respuesta a la mala distribución de los kist, teniendo en cuenta que el valor de los mismos no cubren casi ningún material necesario para desarrollar clases”, reclamaron en un comunicado.

Por otro lado, los secundarios también reclaman la falta de tarjetas para el billetaje electrónico y exigen que el almuerzo escolar llegue a todos los colegios del país.

Puede leer: Bachilleres técnicos y científicos tendrán kits estandarizados en 2023

Meses atrás, la cartera educativa estableció reducir la cantidad de útiles escolares para el nivel medio a fin de incluir un par de libros de texto para cada estudiante para el curso lectivo que viene.

De esta forma, los bachilleratos técnicos recibirán los mismos artículos que sus pares de los cursos científicos, sin tener en cuenta que cada modalidad requiere de ítems de acuerdo a la especialidad. Los jóvenes aseguran que pidieron en reiteradas ocasiones que las autoridades revean esta postura, pero no reciben respuestas.

Cada familia recibirá por cada alumno o alumna de cualquier bachiller técnico de un colegio público, la cifra de USD 8 a 10 USD, entre G. 55.200 a G. 69.000 por cada adolescente al cambio actual.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.