28 oct. 2025

Estudiantes protestan frente al MEC contra de estandarización del kit escolar

Estudiantes secundarios sentaron su postura en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023. Consideran que el proyecto que se busca impulsar no está adaptado a la realidad de los alumnos.

Estudiantes.jpg

Estudiantes secundarios en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023.

Foto: Gentileza.

La Organización Nacional Estudiantil (ONE) y el Consejo Estudiantil Nacional (CEN) consideran que la estandarización del kit escolar 2023 no está adaptado a la realidad de los estudiantes, no fue consultado ni estudiado por la comunidad educativa.

Ante la situación, las organizaciones estudiantiles decidieron movilizarse durante la tarde de sábado frente a la sede del MEC, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Igualmente, sostienen que no hubo un plan piloto donde sea probado el proyecto de vouchers con un valor de USD 10. Los estudiantes alegan que dicha propuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “es una forma de deshacer sus responsabilidades con los estudiantes secundarios”.

“Los vouchers no son una respuesta a la mala distribución de los kist, teniendo en cuenta que el valor de los mismos no cubren casi ningún material necesario para desarrollar clases”, reclamaron en un comunicado.

Por otro lado, los secundarios también reclaman la falta de tarjetas para el billetaje electrónico y exigen que el almuerzo escolar llegue a todos los colegios del país.

Puede leer: Bachilleres técnicos y científicos tendrán kits estandarizados en 2023

Meses atrás, la cartera educativa estableció reducir la cantidad de útiles escolares para el nivel medio a fin de incluir un par de libros de texto para cada estudiante para el curso lectivo que viene.

De esta forma, los bachilleratos técnicos recibirán los mismos artículos que sus pares de los cursos científicos, sin tener en cuenta que cada modalidad requiere de ítems de acuerdo a la especialidad. Los jóvenes aseguran que pidieron en reiteradas ocasiones que las autoridades revean esta postura, pero no reciben respuestas.

Cada familia recibirá por cada alumno o alumna de cualquier bachiller técnico de un colegio público, la cifra de USD 8 a 10 USD, entre G. 55.200 a G. 69.000 por cada adolescente al cambio actual.

Más contenido de esta sección
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.