04 oct. 2025

Estudiantes proponen cacerolazo contra el hambre a las 20.00

Estudiantes secundarios y universitarios proponen un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para las 20.00 de este jueves. El objetivo es que el Gobierno entregue la ayuda prometida a los afectados por el aislamiento ante la pandemia del coronavirus.

cacerolazo

La iniciativa de la diputada Kattya González se replicó en varios puntos del país (referencia).

Foto: Abc.es

Un grupo de secundarios y universitarios convocan a un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para exigir al Gobierno la inmediata entrega de los kits de ayuda para las familias más vulnerables así como los subsidios para trabajadores informales y los que fueron cesados de sus cargos por el coronavirus.

Lea más: Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

En ese sentido, señalaron que el Gobierno tiene USD 430 millones disponibles para entregar a la población, pero que hasta el momento no llegó al total de los afectados por el paro económico generado por la cuarentena sanitaria.

Embed

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó sobre la confirmación de transferencias económicas (G. 500.000) a 57.500 personas en 12 departamentos, mientras que esta semana se habilitó la inscripción al registro para el subsidio de los trabajadores afectados por el paro sanitario (G. 548.210).

Asimismo, solicitaron la inmediata entrega a la población de esos recursos, ya que apoyan la cuarentena, pero no así el hambre.

Entérese más: Registro para cesados arranca con terminación de cédulas 0 y 1

Así también, exigieron la correcta distribución de los kits de alimentos para todos los estudiantes más vulnerables del país.

Actualmente, las clases están suspendidas por la cuarentena que se extiende hasta el domingo 19 de abril, por lo que el Gobierno dispuso el cambio del almuerzo escolar por kits de alimentos para los estudiantes.

Diferentes grupos, entre ellos la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), el Centro de Estudiantes de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción y el movimiento Creemos, de Filosofía, impulsan la medida, como también la campaña “Cuarentena sin Hambre”.

Más contenido de esta sección
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.