08 nov. 2025

Estudiantes mexicanos diseñan robot para explorar Marte y terrenos difíciles

Estudiantes universitarios mexicanos diseñaron tres prototipos de un robot tipo Mars Rover, un vehículo todoterreno para explorar la superficie del planeta Marte, informó el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

robot.jpg

El robot es capaz de tomar muestras para conocer la química del lugar y ayudar a determinar si hay vida. Foto: eltapete.

EFE


Con el proyecto “Desarrollo de un robot móvil aeroespacial tipo Mars Rover”, los alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro, ganaron el reto Investigación Espacial del Concurso Vive conCiencia 2017, organizado por 42 instituciones encabezadas por el Foro, órgano autónomo de consulta del Gobierno mexicano.

Los alumnos de diversas ingenierías que recibieron el premio son Luis Enrique Montoya Cavero, Emiliano Castillo Specia, Paul Andrés Pinos Naranjo y Naomi Trabous Caraballo, aunque también participaron más jóvenes de otras carreras.

De acuerdo con información de medios locales, los estudiantes ahora se preparan para participar en el certamen internacional University Rover Challenge 2018, organizado por la Mars Society, afiliada a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos.

“Comenzamos haciendo un robot de PVC y el último está hecho de fibra de carbono. Actualmente estamos usando el corte por chorro de agua en aluminio 60-61 y también estamos utilizando fibra de carbono para recubrir las partes electrónicas del robot e impedir el paso del polvo”, dijo Pinos Naranjo.

Agregó que al ser un robot todoterreno, la última versión de su prototipo no solo podría ser utilizado para explorar Marte, ya que también podría recorrer terrenos de difícil acceso en la Tierra como minas o ciertas zonas arqueológicas.

Entre las características del robot, los estudiantes mencionaron que tiene tres suspensiones, lo que le otorga mayor estabilidad. Además utilizaron la impresión en tercera dimensión para unir las suspensiones al chasis principal.

El robot es capaz de tomar muestras para conocer la química del lugar y ayudar a determinar si hay vida. Gracias a sus cámaras, puede cartografiar el terreno y a través del componente basado en inteligencia artificial que los estudiantes agregaron en la última versión, puede elegir qué camino seguir.

El Concurso Vive conCiencia 2017 está dirigido a jóvenes de universidades públicas y privadas del país y se enfoca en buscar soluciones para la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación en diferentes áreas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.