03 nov. 2025

Estudiantes mexicanos diseñan robot para explorar Marte y terrenos difíciles

Estudiantes universitarios mexicanos diseñaron tres prototipos de un robot tipo Mars Rover, un vehículo todoterreno para explorar la superficie del planeta Marte, informó el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

robot.jpg

El robot es capaz de tomar muestras para conocer la química del lugar y ayudar a determinar si hay vida. Foto: eltapete.

EFE


Con el proyecto “Desarrollo de un robot móvil aeroespacial tipo Mars Rover”, los alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro, ganaron el reto Investigación Espacial del Concurso Vive conCiencia 2017, organizado por 42 instituciones encabezadas por el Foro, órgano autónomo de consulta del Gobierno mexicano.

Los alumnos de diversas ingenierías que recibieron el premio son Luis Enrique Montoya Cavero, Emiliano Castillo Specia, Paul Andrés Pinos Naranjo y Naomi Trabous Caraballo, aunque también participaron más jóvenes de otras carreras.

De acuerdo con información de medios locales, los estudiantes ahora se preparan para participar en el certamen internacional University Rover Challenge 2018, organizado por la Mars Society, afiliada a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos.

“Comenzamos haciendo un robot de PVC y el último está hecho de fibra de carbono. Actualmente estamos usando el corte por chorro de agua en aluminio 60-61 y también estamos utilizando fibra de carbono para recubrir las partes electrónicas del robot e impedir el paso del polvo”, dijo Pinos Naranjo.

Agregó que al ser un robot todoterreno, la última versión de su prototipo no solo podría ser utilizado para explorar Marte, ya que también podría recorrer terrenos de difícil acceso en la Tierra como minas o ciertas zonas arqueológicas.

Entre las características del robot, los estudiantes mencionaron que tiene tres suspensiones, lo que le otorga mayor estabilidad. Además utilizaron la impresión en tercera dimensión para unir las suspensiones al chasis principal.

El robot es capaz de tomar muestras para conocer la química del lugar y ayudar a determinar si hay vida. Gracias a sus cámaras, puede cartografiar el terreno y a través del componente basado en inteligencia artificial que los estudiantes agregaron en la última versión, puede elegir qué camino seguir.

El Concurso Vive conCiencia 2017 está dirigido a jóvenes de universidades públicas y privadas del país y se enfoca en buscar soluciones para la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación en diferentes áreas.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.