08 oct. 2025

Estudiantes de Derecho UNA llaman a paro por designaciones de la decana

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción llama a un paro estudiantil, contra las designaciones de docentes hechas por la decana interina durante una sesión del Consejo Directivo que no tenía el cuórum necesario, según denuncian.

derecho.jpg

Los estudiantes de la Facultad de Derecho llaman a un paro estudiantil por decisiones tomadas en el Consejo Directivo.

Foto: Gentileza

El presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, Édgar Ayala, señaló que sigue en pie el llamado a paro por las decisiones tomadas por la decana interina de la casa de estudios, Myriam Peña, ex ministra de la Corte Suprema de Justicia.

Desde la facultad emitieron un comunicado en el cual aseguran que no existe ningún paro de actividades decretado por la institución, razón por la cual se aclara a los docentes, estudiantes y funcionarios y a toda la comunidad educativa en general que no se suspenden las clases ni las actividades administrativas.

El miembro del Consejo Directivo y representante del estamento estudiantil, Alfredo Benítez, expresó a Última Hora que la vicedecana designó a docentes durante una sesión que no contaba con el cuórum requerido y tampoco con la presencia de los voceros estudiantiles, egresados ni el decano con permiso por motivos de salud, José Torres Kirmser, a quien suelen esperar “por tradición” para tomar dichas decisiones.

En ese sentido, explicó que una primera sesión fue levantada por falta de cuórum, tras haberse ingresado a última hora todos los legajos y currículum de docentes para intentar aprobar a tambor batiente.

Ya en la segunda sesión, los estamentos estudiantiles no se presentaron a la sesión y la decana, en compañía de los miembros docentes, decidió aprobar las designaciones, sin contar con el cuórum requerido, que es de ocho miembros.

El consejero estudiantil explicó que el año pasado, en el marco de la pandemia, ya se aprobó una lista sin siquiera tener el nombre de los docentes, es decir, no sabían quiénes iban a ser los profesores.

Finalmente, mencionó que las clases son virtuales y que la medida tomada es no conectarse a ellas, pese a que la decana “busca coartar” a los estudiantes con la pérdida de la asistencia y puntos.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.