12 jul. 2025

Estudiantes crean proyecto para reducir mortandad de las abejas

Estudiantes mexicanos desarrollaron un proyecto para reducir la mortandad de las abejas y garantizar la producción de miel aplicando al insecto y a la flora procesos de cuidado, informó este martes la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

abejas.jpg

La producción de miel es esencial para el estado de Chiapas, y contribuye tanto en el aspecto ambiental como en el económico y el social. Foto: reporteniveluno.

EFE


El proyecto “Rocío Sagrado”, de Anahí Vázquez Reyes, una de las cinco ganadoras del Premio Unitec a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social 2017, pretende cuidar a las abejas reinas y su entorno para que vivan de uno a tres años, produciendo la misma cantidad de miel sin recurrir a la sobreexplotación.

“Nuestros procesos se diferencian de otros porque no sobreexplotamos a las abejas; solo hacemos dos cosechas de miel al año”, expuso la galardonada.

Agregó que ella y su equipo de trabajo cultivan plantas y árboles en Tonalá y Pijijiapan, en el sureño estado Chiapas, para mitigar los efectos que provocan los cambios de clima en la flora mexicana, esencial para la polinización que llevan a cabo las abejas.

Estas acciones pretenden optimizar la calidad de vida del insecto para evitar tanto la migración como la muerte, algo que sucede a nivel mundial.

De acuerdo con la emprendedora, la producción de miel es esencial para el estado de Chiapas, y contribuye tanto en el aspecto ambiental como en el económico y el social.

“Ambiental porque ayudamos a retomar la flora que se está perdiendo exclusivamente en Chiapas; en lo económico, porque estamos generando otra fuente de ingresos en el estado, no simplemente como parte turística, ni cafetalera, sino también en apicultura”, abundó.

La contribución a la parte social surge de la voluntad de la emprendedora de “impulsar a comunidades que fueron afectadas por el sismo de septiembre del año pasado y, la inclusión de la mujer porque aún sigue el tema del machismo en el estado”.

Para la mexicana, recibir este galardón supone “un impulso para seguir creciendo y seguir ayudando al medio ambiente y a las personas”.

El proyecto “Rocío Sagrado” debe su nombre a la mitología griega, inspirado en la historia del Dios Zeus, quien obsequió a los mortales “un alimento sagrado” en forma de abejas y de rocío, de donde nace la miel.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.