25 abr. 2025

Estudian frecuencias de ondas gravitatorias para observar agujeros negros

Astrónomos en Estados Unidos trabajan en la observación de las frecuencias de las ondas gravitatorias emitidas por los agujeros negros para entender la actividad de los considerados de masa intermedia, informa Nature Astronomy.

sagitario a.jpg

Astrónomos en Estados Unidos trabajan en la observación de las frecuencias de las ondas gravitatoria.

Foto: Reuters

Un estudio de astrofísicos de la Universidad de Vanderbilt (EEUU), liderados por Karan Jani, explica que se podrían captar instantáneas sobre la actividad de los agujeros negros de masa intermedia a través de las ondas gravitatorias.

Estos astrofísicos resaltan en la citada revista científica británica que los agujeros negros son los grandes enigmas del universo y en los últimos años surgió lo que se denomina astronomía de las ondas gravitatorias.

Ese tipo de astronomía permite medir directamente las ondas gravitatorias emitidas por los agujeros negros.

El Observatorio de detección de ondas gravitatorias, conocido por sus siglas en inglés LIGO, fue diseñado para confirmar la existencia de estas ondas, mencionadas por primera vez por la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Nota relacionada: ¿Agujero negro se tragó estrellas?

La primera observación directa de una onda gravitatoria se produjo el 14 de setiembre de 2015, identificándose con el código GW150914, y se presentó al público el 11 de febrero de 2016.

Gracias al LIGO, los investigadores aprendieron mucho sobre los agujeros negros y desarrollaron teorías, desde el tamaño de esos espacios hasta sus propiedades físicas.

Sin embargo, falta conocimiento sobre los agujeros negros de masa intermedia, los que se sitúan en tamaño entre los supermasivos (al menos un millón de veces más grande que el Sol) y los estelares (de entre cinco y cincuenta veces mayor que la masa del sol).

Esta falta de conocimiento podría ser resuelta gracias a una nueva investigación de la citada universidad, que diseñó una manera de captar imágenes de agujeros negros intermedios.

Lea más: Científicos se preparan para mostrar la primera foto de un agujero negro

“Así como una orquesta sinfónica que emite sonido a través de un conjunto de frecuencias, las ondas gravitatorias emitidas por los agujeros negros ocurren en diferentes frecuencias y tiempos. Algunas de estas frecuencias son de banda ancha, mientras que algunas son de banda más baja, y nuestro objetivo de la próxima era de astronomía de ondas gravitatorias es capturar las observaciones de estas dos frecuencias” de los agujeros negros, señaló Jani.

“La posibilidad de que estos agujeros de masa intermedia existan, pero que actualmente estén escondidos de nuestra vista es a la vez tentador y frustrante”, dijo Deidre Shoemaker, uno de los autores del artículo publicado.

Más del tema: Hallan relación entre choque de galaxias y voracidad de agujeros negros

Más contenido de esta sección
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.