13 ene. 2025

Estudian el polvo lunar para reducir su impacto en misiones y en la salud de astronautas

El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío que se coordina esta semana desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La Luna.png

El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar.

El centro español participa en el proyecto Duster, diseñado para estudiar las partículas de polvo cargadas de procedencia lunar, un elemento que condiciona las misiones a la Luna y otros asteroides.

Un equipo científico e ingeniero internacional, financiado con el programa Horizon de la Unión Europea, busca soluciones a este polvo lunar que genera limitaciones medioambientales durante las misiones de exploración y es además un riesgo para el ser humano.

El equipo de Duster se reúne esta semana en el IAA-CSIC para presentar la evolución del proyecto a expertos externos y a revisores de la comisión financiadora.

“Los efectos del polvo lunar en los sistemas de actividad extravehicular pueden adoptar muchas formas”, explica la investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (sur de España) Olga Muñoz, que participa en el proyecto.

Muñoz detalla que el polvo puede oscurecer la visión externa, producir falsas lecturas, obstrucciones y pérdida de tracción de los instrumentos, pero también es el responsable de la abrasión, problemas de control térmico y fallos en las juntas de la maquinaria.

“Uno de los efectos más graves es el compromiso de la salud de los astronautas por irritación e inhalación de polvo lunar, especialmente si los tiempos de exposición más largos se convierten en la norma durante las futuras misiones de exploración tripuladas”, añade la investigadora.

Nota vinculada: EEUU retrasa de 2025 a 2026 plan para llevar astronautas a la Luna

En este contexto resulta imprescindible caracterizar las propiedades de las partículas de polvo presentes en los lugares de exploración y sus mecanismos de transporte para poder poner en marcha técnicas de mitigación eficaces, el objetivo de Duster.

El proyecto pretende desarrollar instrumentación y tecnologías para el análisis in situ de la carga eléctrica y el transporte de esas partículas de polvo, adelanta el investigador del IAA-CSIC que coordina la participación del centro en el proyecto, Julio Rodríguez.

Además, la programación incluye desarrollar una instalación de pruebas en tierra para validar el instrumento, un paso para que los datos experimentales se utilicen para actualizar y mejorar los modelos existentes de carga y transporte de polvo.

En el proyecto europeo, los especialistas del IAA-CSIC se encargan del diseño de la caja de electrónica donde se albergarán las tarjetas de procesamiento y control del instrumento ya desarrollado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se unen a la electrónica de adaptación a las tres sondas, desarrolladas por el Real Instituto Belga de Aeronomía Espacial (BIRA-IASB), y las fuentes de alimentación, del TAS-E.

El IAA-CSIC diseñará el hardware, firmware y software de la tarjeta de control y procesamiento del instrumento y desarrollará un simulador de comunicación de la nave espacial o aterrizador con el instrumento Duster, mandando telecomandos y recibiendo telemetrías.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
La cifra de muertos por los incendios en Los Ángeles aumentó a 24 personas, según datos publicados en la tarde del domingo por el la oficina del médico forense del condado.
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.