24 nov. 2025

Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Los campesinos e indígenas, legisladores y autoridades del Ejecutivo lograron un acuerdo sobre tres puntos reclamados por el sector. Se acordó analizar la refinanciación de las deudas de los productores, ejecución de proyectos a través del MAG y la recuperación de tierras malhabidas.

reunion campesinos en el congreso.jpg

La reunión entre legisladores, autoridades del MAG y campesinos este jueves en la sede del Congreso.

Foto: Gentileza.

Tras una reunión durante este jueves entre legisladores, autoridades del Ejecutivo y los campesinos que se encuentran movilizados en Asunción, se logró llegar a un acuerdo entre ambos sectores.

En conferencia de prensa, el senador Sixto Pereira, anunció sobre la firma del acuerdo para intentar implementar otro compromiso que ya fue firmado en enero pasado.

El legislador mencionó que la firma del acuerdo representa un plan de emergencia para intentar abordar la problemática de la agricultura familiar, pero no hace al fondo de la cuestión.

“Desde el Congreso Nacional, cumplimos el papel de los bomberos. Todo el día estamos tratando de apagar incendios”, expresó el senador.

Lea más: Campesinos e indígenas logran principio de acuerdo con el Gobierno

El documento firmado por las organizaciones campesinas, autoridades del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Hacienda y legisladores señala que se ratifica un acuerdo firmado el 27 de enero pasado, de manera a dar un tratamiento prioritario a los proyectos productivos presentados por la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina Indígena y Popular (Acip).

5257049-Libre-1705337791_embed

El acuerdo contempla que se instalará una mesa técnica con el Banco Central del Paraguay (BCP) de manera a tratar la refinanciación de la deuda campesina con los entes, bancos privados, entre otros.

Otro punto indica que se establecerá una reunión técnica la próxima semana entre las organizaciones y el Ministerio de Agricultura para analizar los proyectos presentados en el marco de la agricultura familiar.

Mientras que otro aspecto en cuestión tiene que ver con las tierras malhabidas, para lo cual se reunirán representantes de Senabico y la Procuraduría, de manera a identificar tierras que puedan recuperarse para el sector.

Una vez que queden totalmente formalizados los acuerdos, las organizaciones campesinas e indígenas levantarán la medida de fuerza. Mientras tanto, continuarán en la capital como mecanismo de presión.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.