03 sept. 2025

Estiman que los casos de demencia en el mundo se triplicarán en 2050

Los casos de demencia en todo el mundo pueden triplicarse para el año 2050 y llegar a 135 millones de personas, según un informe divulgado hoy por la federación internacional de asociaciones del alzheimer.

demencia

informe21.com

(EFE).- La federación Alzheimer’s Disease International (ADI, por sus siglas en inglés) informó hoy de que la actual cifra de personas con demencia ronda los 44 millones, pero anticipa que subirá a los 76 millones en 2030 y a 135 millones en 2050.

En su informe sobre el impacto global de la enfermedad correspondiente al periodo 2013-2050, la ADI estima también que habrá un cambio en la distribución geográfica del mal, pues los países con ingresos bajos o medios también se verán afectados.

Hasta ahora, los países más ricos habían visto una tendencia al alza de los casos de alzheimer, pero esto cambiará en los próximos años, de acuerdo con la ADI, que ha divulgado el informe antes de la celebración de la Cumbre de la Demencia del G8, en la que participarán ministros y expertos en sanidad de varios países.

El objetivo de la reunión, según la ADI, será la de acordar las políticas necesarias para atajar la enfermedad.

El director ejecutivo de la ADI, Marc Wortmann, dijo hoy que esta es una “epidemia global y va a peor. Si miramos hacia el futuro, el número de personas ancianas aumentará considerablemente”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Sociedad del Alzheimer del Reino Unido, Jeremy Hughes, señaló que “la demencia se está transformando en el mayor desafío social y sanitario de esta generación. Tenemos que atajar ahora la demencia, para (ayudar) a los que viven con el mal en todo el mundo y a los que desarrollen demencia en el futuro”.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.