28 ago. 2025

Este martes inicia el primer congreso paraguayo de ciencias sociales

“Las Ciencias Sociales ante los retos de la justicia social” es el nombre del I Congreso paraguayo que se realizará a partir de este martes en diferentes sedes en el centro de Asunción.

La actividad, que se extenderá hasta el 13 de julio, es impulsada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

El Congreso incluirá el abordaje de 12 áreas temáticas que buscan poner en la escena pública las problemáticas sociales.


Entre los temas que serán abordados están las deudas y los desafíos de las ciencias sociales en Paraguay; procesos de urbanización: dinámicas sociales y políticas territoriales; transformaciones agrarias, fronteras productivas y nuevas ruralidades; género, diversidad y poder, y redefiniciones en el mundo del trabajo bajo el desarrollo capitalista contemporáneo.

De acuerdo al programa, las diferentes jornadas estarán dirigidas por expertos que también analizarán sobre el sistema educativo, la etnicidad, las lenguas y construcciones identitarias, los procesos de democratización, las familias y los cambios en la estera reproductiva así como los movimientos de bienestar, protección social y políticas públicas.

El representante de Clacso en Paraguay es el sociólogo e investigador paraguayo Luis Ortiz.

Embed


Según la presentación del Congreso, “las ciencias sociales en Paraguay se hallan ante el desafío histórico de acelerar su institucionalización protagonizando su inserción en la realidad social”.

Además, señala que es urgente el aporte que ellas pueden ofrecer para apuntalar la equidad socioeconómica, la superación definitiva de la pobreza y la justicia social.

Los primeros encuentros arrancarán este martes a partir de las 8.30 en la Universidad Catòlica (Independencia Nacional y Comuneros), en el Centro Cultural El Cabildo (Chile y Comuneros) y en la Manzana de la Rivera (El Paraguayo Independiente y Ayolas) simultáneamente.

El acto inaugural se realizará ese día a partir de las 18.00, en el Salón Auditorio de la Embajada Argentina (España e/ Perú). Al término, se desarrollará una conferencia magistral en la que se debatirá sobre el panorama de las ciencias sociales tanto en Paraguay como en toda América Latina.

Para más información sobre el programa y las inscripciones puede visitar la página web del Congreso, haciendo click aquí.

Más contenido de esta sección
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía informó este miércoles que identificaron a la mujer de nacionalidad uruguaya que fue hallada sin vida en un edificio en Asunción.