13 oct. 2025

Este martes inicia el primer congreso paraguayo de ciencias sociales

“Las Ciencias Sociales ante los retos de la justicia social” es el nombre del I Congreso paraguayo que se realizará a partir de este martes en diferentes sedes en el centro de Asunción.

La actividad, que se extenderá hasta el 13 de julio, es impulsada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

El Congreso incluirá el abordaje de 12 áreas temáticas que buscan poner en la escena pública las problemáticas sociales.


Entre los temas que serán abordados están las deudas y los desafíos de las ciencias sociales en Paraguay; procesos de urbanización: dinámicas sociales y políticas territoriales; transformaciones agrarias, fronteras productivas y nuevas ruralidades; género, diversidad y poder, y redefiniciones en el mundo del trabajo bajo el desarrollo capitalista contemporáneo.

De acuerdo al programa, las diferentes jornadas estarán dirigidas por expertos que también analizarán sobre el sistema educativo, la etnicidad, las lenguas y construcciones identitarias, los procesos de democratización, las familias y los cambios en la estera reproductiva así como los movimientos de bienestar, protección social y políticas públicas.

El representante de Clacso en Paraguay es el sociólogo e investigador paraguayo Luis Ortiz.

Embed


Según la presentación del Congreso, “las ciencias sociales en Paraguay se hallan ante el desafío histórico de acelerar su institucionalización protagonizando su inserción en la realidad social”.

Además, señala que es urgente el aporte que ellas pueden ofrecer para apuntalar la equidad socioeconómica, la superación definitiva de la pobreza y la justicia social.

Los primeros encuentros arrancarán este martes a partir de las 8.30 en la Universidad Catòlica (Independencia Nacional y Comuneros), en el Centro Cultural El Cabildo (Chile y Comuneros) y en la Manzana de la Rivera (El Paraguayo Independiente y Ayolas) simultáneamente.

El acto inaugural se realizará ese día a partir de las 18.00, en el Salón Auditorio de la Embajada Argentina (España e/ Perú). Al término, se desarrollará una conferencia magistral en la que se debatirá sobre el panorama de las ciencias sociales tanto en Paraguay como en toda América Latina.

Para más información sobre el programa y las inscripciones puede visitar la página web del Congreso, haciendo click aquí.

Más contenido de esta sección
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.