El año pasado el Operativo Invierno funcionaba solamente a la noche. A partir de este hay un equipo que trabaja netamente en el horario diurno, a fin de cubrir todas las denuncias.
Durante las 24 horas el número telefónico gratuito de Fonoayuda 147 recibe llamadas de muchos ciudadanos que avisan sobre la presencia de un niño o adolescente en situación de peligro en las calles de Asunción y Área Metropolitana.
El otro número habilitado es el (0961) 799-302 durante todo el día. Los educadores o también llamados tíos hacen el seguimiento de las denuncias en el horario nocturno y continúan monitoreando durante toda la noche los principales focos.
Estos puntos críticos son San Martín y España, Calle Última, Pelopincho y Mercado 4. Se desactivaron los focos de la Plaza de las Américas, San Lorenzo y 4 Mojones, según los educadores del Painac.
Más refugios. Este año, también, dentro del Operativo se habilitaron dos refugios más. Uno es el Mita Ñuaha en el predio de Don Bosco Róga, en donde se encuentran chicos de 7 a 13 años con menos niveles de consumo o sin adicción. El otro es el Refugio Guasu en donde están los mayores con más adicción.
Con esta distribución buscan trabajar de manera más ordenada y organizada a fin de evitar mezclar las poblaciones y que esto traiga consigo complicaciones.
Justamente, el año pasado muchos de los niños no querían acceder al dispositivo con la excusa de que había adolescentes más grandes o con problemas acentuados de consumo de drogas.
Por otro lado, recién a las 18 se habilitan los refugios que ofrecen alimentación y protección, además de asistencia médica y psicológica.