08 ago. 2025

Estamos peor, dicen a Peña y piden unidad en la oposición

29152722

PPP. Miembros del Partido Paraguay Pyahurã se manifestaron ayer en Asunción.

RENATO DELGADO

Bajo la consigna Estamos Peor - Ellos son la crisis, cientos de campesinos, indígenas, trabajadores y otros grupos se unieron a la marcha del Partido Paraguay Pyahurã (PPP) que repudió el primer año de gobierno de Santiago Peña y llamó a la unidad a los partidos de oposición.
La movilización se realizó en horas de la mañana en el microcentro de la ciudad de Asunción, donde los participantes cuestionaron la corrupción, la violación de derechos humanos y deudas del Estado para con la sociedad, haciendo un llamado a enfrentar al cartismo con un nuevo proyecto político.

La columna de manifestantes estuvo encabezada por el secretario general del PPP, Ermo Rodríguez, así como la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, el diputado del Encuentro Nacional Raúl Benítez, la ex senadora Kattya González, y dirigentes de la Federación Nacional Campesina (FNC) como Teodolina Villalba y Marcial Gómez.

La marcha. Los manifestantes salieron desde la Plaza Italia con sus banderas y, en medio de cánticos, pasaron frente al Ministerio del Interior y de la Fiscalía, donde dedicaron a gritos la frase “Ahí están, ellos son los que roban la Nación”.

Tomaron la avenida Rodríguez de Francia, luego la calle Chile, Oliva y finalmente Antequera hasta la Plaza Uruguaya, donde se realizó el acto central y expresaron los reclamos de los sectores populares hacia el Gobierno de Peña.

La movilización del PPP invitó a sumarse a los sectores urbanos, estudiantiles y barriales, además de otras organizaciones que rechazan el gobierno de Santiago Peña, en coincidencia con su primer año de mandato.

Ermo Rodríguez se refirió a la carencia, el abandono, el sufrimiento, el dolor, la marginación, los desalojos, la injusticia y la desigualdad que se vive en el país.

Expresó la preocupación sobre la alta deuda externa y la “calesiteada” de las autoridades, así como de la corrupción en los poderes Legislativo y Judicial. Coincide con la oposición al observar a un presidente de la República “que no tiene el mando, que no tiene el poder”.

Cuestionó al Ministerio Público sus procedimientos violentos contra el campesinado y los Pueblos Originarios, por lo que calificó a este órgano como el “primer garrote”.

Sostuvo que los fiscales actúan hoy en día como la “caperucita roja” de la dictadura stronista que capturaba a los opositores.

alternativa. El PPP lleva adelante la iniciativa Tetã Pyahu Rapére (Por el camino de la Patria Nueva), que recoge en cada comunidad las necesidades y realidad de la población frente al abandono del Gobierno.

“Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales que realmente quieren un cambio, una transformación, a que construyamos el proyecto político al calor de las luchas, al calor de los debates, reuniones y conversaciones, con el pueblo, porque allí está el camino correcto y la garantía”, alentó Ermo Rodríguez.

Este proyecto apuesta al desarrollo de la reforma agraria con la instalación de complejos industriales y de la fuerza productiva, que generen ingresos para invertir en educación, en salud y vivienda, entre otros.

“Necesitamos distribución de la riqueza, un Presupuesto General de la Nación por donde se redistribuye la riqueza, necesitamos mayor recaudación para el Estado”, señaló el secretario general del PPP.

Dirigentes como Teodolina Villalba también subrayaron la situación crítica que se vive en el país, sobre todo en el campo, en las comunidades campesinas e indígenas.

Buscan ser alternativa a modelo actual

Durante la marcha organizada contra las políticas del Gobierno de Santiago Peña, en el marco de su aniversario en el poder, los principales actores políticos de la oposición llamaron a construir un proyecto político de unidad para lograr conquistas sociales.

La senadora Esperanza Martínez llamó a unirse a la lucha de la oposición para construir una alternativa al modelo del actual gobierno colorado.

“Nosotros queremos un gobierno que pueda ser la alternativa para esta transición. Queremos que este proceso que hoy Paraguay Pyahurã vive, con cada uno de los grupos de trabajo que se ha iniciado a lo largo del año en los asentamientos, en los diferentes lugares, se una a la lucha de otros compañeros y compañeras que hoy están trabajando desde la oposición”, dijo.

Reconoció que se han cometido errores desde la oposición, pero que están trabajando para que estos sean reparados.

Por su parte, la ex senadora Kattya González, expulsada de la Cámara Alta por el cartismo, habló del autoritarismo, la amenaza a la democracia y la corrupción, el sistema electoral y la necesidad de la unidad y organización.

“Somos el 74% que no votó a este narcogobierno... A esta gente (los cartistas) le interesa defender a la patria Tabesa, a esta gente le interesa defender a sus narcotraficantes... En el 2028 les quiero ver, jóvenes, a ustedes sentados en el Congreso y no a narcodiputados y narcosenadores”, expresó.

El secretario general del Partido Paraguay Pyahurã (PPP), Ermo Rodríguez, también llamó a la unidad. “Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales que realmente quieren un cambio, una transformación, a que construyamos el proyecto político al calor de las luchas, al calor de los debates, reuniones y conversaciones, con el pueblo, porque allí está el camino correcto y la garantía”, dijo.

Nosotros queremos un gobierno que pueda ser la alternativa... Hemos cometido errores y estamos reparando. Esperanza Martínez, senadora del FG.

Necesitamos el poder político, tener gobernantes patrióticos, y para eso debemos construir un proyecto político. Ermo Rodríguez, secretario general del PPP.

En el 2028 les quiero ver, jóvenes, a ustedes sentados en el Congreso y no a narcodiputados y narcosenadores. Kattya González, ex senadora del PEN.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.