21 ene. 2025

“Estamos haciendo un llamado a un gran pacto con los partidos”

Pacto. Están conversando con la oposición para buscar consensos con el Poder Ejecutivo.

NENECHO. Señala que el intendente tiene que rendir cuentas sobre el uso de los bonos.

Crimen organizado. No atribuye responsabilidad al Gobierno sobre su correligionario Erico Galeano.

NEPOTISMO. Aún no serán echados. A la par, ingresarán 50 funcionarios nuevos a la Cámara.

28512425

Segundo periodo. El diputado oficialista Raúl Latorre iniciará mañana un nuevo periodo al frente de la Cámara Baja.

renato delgado

Raúl Latorre comenzará este lunes su segundo mandato como presidente de la Cámara de Diputados, una institución que está bajo la lupa de la ciudadanía. En esta nueva etapa están en conversaciones con los partidos políticos para buscar consensos sobre proyectos y avanzar en un diálogo con el presidente, Santiago Peña. Médico de profesión, el cartista es uno de los líderes de la ANR en la capital y forma parte del Comando Nacional, un espacio de mucha influencia en el gobierno. No se anima a poner las manos en el fuego por su correligionario, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien solicita que explique qué hizo con los G. 500.000 millones de bonos.
–Este periodo se caracterizó por la falta de debate, una apertura a la oposición y de mucha confrontación. ¿Hay intenciones de cambiar este escenario?

–Estamos haciendo un llamado a un gran pacto con todos los partidos y movimientos con representación parlamentaria. Este es un planteamiento de la Cámara de Diputados, el cual va a buscar ser consensuado con el Poder Ejecutivo, sobre una agenda prioritaria en lo que todos tenemos que estar de acuerdo. Está planteada una reunión con el presidente de la República y los liderazgos con representación de la Cámara Baja. También vamos a involucrar al Senado. Esto ya socializamos en la mesa directiva con los líderes de las diferentes bancadas. Aún no tenemos una fecha de inicio.

–La Cámara de Diputados se ve desprestigiada con el hecho de que hijos y parientes de políticos hayan accedido a cargos con buenos salarios.

–Existe un modo tradicional de ingreso a la Cámara de Diputados, que es a través de los cargos de confianza. Existen situaciones que corresponden a que sea un cargo de confianza. Mal haría Raúl Latorre en imponerle a un diputado del tercer espacio, a un diputado el PLRA o incluso a un colega del Partido Colorado, quien tiene que ser su secretario privado o asesor de confianza, que va a escuchar todo lo que hace. La ley de la Función Pública dice que los que están siendo investigados por la justicia deben estar a las resultas de la investigación.

No puedo decir que son inocentes y luego la justicia los condena, no puedo condenarlos y después que la justicia diga que son inocentes.

Lo que nosotros estamos haciendo ahora es romper con el modo tradicional y hemos realizado un llamado a un concurso. Este es un llamado a un concurso para 50 jóvenes paraguayos, profesionales que van a estar ingresando y formando parte del plantel de la Cámara de Diputados. La modalidad del concurso no tiene precedentes porque anulamos la entrevistas y se harán exámenes a través del Centro Nacional de Cómputos de la UNA. En esa lógica, también nosotros iniciamos un proceso de depuración, porque aquí hay muy buenos funcionarios. Nunca es bueno generalizar porque hay funcionarios que cumplen su trabajo.

–En una de las últimas sesiones se analizó el proyecto que pretendía aumentar el impuesto al tabaco para destinar fondos al Incán. El documento fue rechazado y la ciudadanía, especialmente los pacientes oncológicos quedaron decepcionados con la clase política.

–Nosotros hemos asumido desde nuestra plataforma de campaña una posición clara con respecto al hecho de que no íbamos a aumentar impuestos, ningún tipo de impuestos, y esto tiene una lógica, una lógica con nuestra filosofía, con nuestro modelo de desarrollo. Nosotros creemos en la necesidad del fortalecimiento de las capacidades productivas de nuestra nación. Tenemos muchas condiciones que son favorables para la venida del capital extranjero. El bono demográfico, la alta disponibilidad energética en base a energía limpia y renovable.

–Pero, ¿qué alternativas hay para el Incán? No sé está estudiando ningún proyecto para destinar fondos a medicamentos oncológicos en este momento

–Creemos que tienen que seguir fortaleciéndose las capacidades para luchar contra el cáncer. En este momento, existe un incremento importante de los ingresos del Estado. Por un lado, a partir del aumento importante de las recaudaciones y por otro lado, en base a la negociación favorable de los más de USD 1.250 millones de Itaipú. Vamos a presentar un planteamiento al respecto, con el Poder Ejecutivo.

–En cuanto a la Municipalidad de Asunción, la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está siendo cuestionada porque no explica en qué gastó los G. 500.000 millones.

–La Contraloría General de la República ha solicitado un informe al intendente, yo creo que el intendente, de la Ciudad de Asunción, tiene la responsabilidad de contestar con claridad ambos informes y de presentar la justificación sobre el uso del erario público.

–Ud. ¿Cómo ve la situación? ¿Defendería la gestión de su correligionario?

–Nenecho tiene que justificar qué hizo con el dinero sobre el cual se le está cuestionando. Eso es algo que tiene que hacer, tiene que rendir cuentas. Todos tenemos que rendir cuentas sobre lo que hacemos en nuestra gestión. Yo siempre trato de hacer lo siguiente: Tratar de ver la cuestión estructural más que al individuo. Tenemos un problema estructural en Asunción y tiene que ver con el hecho de que Asunción recibe o sostiene mucha más gente que la que tributa y existe una diferencia muy grande entre las fuentes de ingreso de Asunción y las necesidades que tiene en base a la población que lo usufructa diariamente dentro de esa lógica en su momento hemos presentado el proyecto de Ley de Capitalidad que favorecería las capacidades del municipio de dar respuesta a esta situación.

–Su nombre es uno de los que más suena como candidato a intendente de Asunción debido a su liderazgo en capital y recientemente se lo mencionó como candidato a vicepresidente para el 2028

–Mal haría yo en este momento hablar una candidatura, de hecho no inicié aún el período para el cual fui reelecto y dentro de esa lógica yo entiendo que mi responsabilidad está en la gestión. Yo agradezco por ser considerado para las candidaturas, pero asumo el compromiso de que hice con la ciudadanía de trabajar por tener una mejor salud para todos los paraguayos.

–¿La imagen del actual intendente deja pesada la mochila para el próximo candidato del Partido Colorado y más específicamente del movimiento HC?

–Francamente, no tengo una medición fresca en la mano para poder evaluar de forma objetiva la actual aceptación del intendente. Lo que sí puedo decir es que hay personas que lo apoyan y hay personas que no están de acuerdo con su gestión, que es lo que sucede en la mayor parte de las situaciones cuando uno ejerce una función pública. En las últimas elecciones la gente ha apostado aquí por el Partido Colorado, tanto en la candidatura de Santiago, la candidatura del actual intendente municipal, y a mí también me honraron permitiéndome ser el parlamentario con más votos en la capital de todos los partidos. Entonces en ese sentido yo veo salud. Por supuesto que los ciudadanos paraguayos en general y en particular, hablando de los asuncenos existe una constante evaluación de la gestión en términos del Gobierno Nacional, en términos del gobierno municipal y yo creo que el resultado de esa gestión también depende que siga existiendo ese apoyo de la ciudadanía en general y de los colorados, en particular a los planteamientos que hace el Partido Colorado.

–En la Asamblea de la OEA que se desarrolló en nuestro país, uno de los temas cruciales ha sido la lucha contra el crimen organizado y ese ha sido también uno de los ejes del discurso de Santiago Peña. En contrapartida, el Partido Colorado sigue sosteniendo a un legislador acusado de pertenecer a una organización criminal.

–Es cierto que el narcotráfico ha permeado la política, ha permeado los medios de comunicación, ha permeado el sector empresarial privado. Cuando se presentan este tipo de situaciones, lo que corresponde es que quienes estén bajo este tipo de sospechas o acusaciones, planteen su defensa y busquen probar su inocencia. Yo no veo que en este tipo de acusaciones a parlamentarios u otros actores exista ningún involucramiento o responsabilidad por parte del Poder Ejecutivo. Yo creo que son claros los esfuerzos por parte del gobierno nacional para enfrentar al crimen organizado. Existen situaciones que encarnan ese esfuerzo de manera clara, como el aumento y el fortalecimiento de la presencia del personal policial, triplicando su dotación, el aumento de su equipamiento, el incremento en cuanto al campo de acción de las Fuerzas de Tarea Conjunta. Veíamos hace poco cómo uno de los helicópteros de la FTC era atacado presuntamente por asociados de un narcotraficante, lo que demuestra de manera clara que fue un acierto que estas fuerzas puedan operar en ese territorio.

–No obstante, el presidente Santiago Peña señaló que no hay evidencias que sustenten esta acusación

–El presidente hasta puede tener una impresión con respecto al proceso, pero de ninguna manera eso implica que tenga una responsabilidad ni en el resultado del proceso ni en lo que pudo haber hecho esto o cualquier otra acusación.

–Se percibe un liderazgo fuerte del presidente de la ANR, Horacio Cartes, calificado como significa significativamente corrupto. ¿Este hecho no debilita a la imagen del gobierno a nivel internacional?

–Me tocó estar en una reunión donde estaban Horacio Cartes y Luis Almagro. En las últimas elecciones, él sacó la mayor diferencia de votos. En su administración de puertas abiertas, el partido en este momento está orillando los 2.700.000 afiliados, con la estimación de que de aquí a un tiempo alcancemos la cifra histórica de 3 millones de afiliados. Yo creo que el soporte del presidente del partido, es un pilar fundamental. Junto a Santiago Peña, el residente del partido y el vicepresidente Pedro Alliana, hay una congruencia de caminar juntos.

–Hubo versiones de un descontento entre los referentes de Honor Colorado, debido a la elección de Rocío Abed como líder de bancada por segunda vez, ya que un grupo reivindicaba ese espacio para Derlis Rodríguez.

–En primer lugar, tenemos democracia; y en segundo lugar, como dicen los proverbios “de la multitud de consejos, proviene la sabiduría”.

–Hay una minoría electa en Diputados que muchas veces siente que sus argumentos no tienen lugar

–Este es el cuerpo colegiado más grande que existe en el país con 80 diputados y lo que buscamos en nuestra administración como bandera, en primer lugar es la búsqueda de consenso. Hubo sesiones, sin votos opuestos. Cuando no existe consenso, lo que planteamos siempre, es el ejercicio responsable de la mayoría. Se debate, llegamos al consenso, cuando no podemos llegar al consenso, por supuesto, la mayoría vota, pero se busca escuchar, primero las voces de la minoría, y en segundo y en segundo lugar, se busca incorporar los pensamientos de esa minoría para ver cómo se puede complementar el pensamiento de la mayoría, porque a veces se dice, “no, no hay debate” y en las últimas dos sesiones, no hubo una moción de cierre de debate. Busco cuidar eso, de manera que todos puedan expresar su opinión. Para el segundo periodo fui electo por el 90% de colegas.

Nenecho tiene que justificar qué hizo con el dinero sobre el cual se le está cuestionando. Todos tenemos que rendir cuentas sobre lo que hacemos en nuestra gestión.
Estamos haciendo un llamado a un gran pacto con todos los partidos y movimientos con representación parlamentaria. Este es un planteamiento de Diputados.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.